Castellón Plaza

Granados (Microsoft) afirma que la inteligencia artificial "aportará 25 billones al PIB mundial

Forinvest arranca con "una mirada hacia el futuro" en el que la IA será clave para la productividad

  • Foto: ALBERTO SAIZ/FORINVEST/EP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). Forinvest ha dado comienzo a su 17a edición, planteada como "una mirada hacia el futuro", de la mano del presidente de Microsoft España, Alberto Granados, que en su conferencia inaugural ha destacado que la inteligencia artificial será clave para revertir la pérdida de productividad global registrada en la última décadas y supondrá un incremento neto de unos 25 billones de dólares al PIB a nivel mundial, según datos de la consultora McKinsey.

Granados y la consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública y presidenta de Forinvest, Ruth Merino, han abierto este miércoles por la mañana una nueva edición del foro de economía, finanzas, tecnología e innovación que se celebra en Feria Valencia hasta este jueves y que este año plantea su edición "más disruptiva".

El responsable de Microsoft, que ya protagonizó este martes la Noche de las Finanzas, ha expuesto que en la última década la productividad de la economía a nivel mundial ha bajado de un 5,6% a un 5,1%, pero la inteligencia artificial generativa (IAG) puede añadir hasta tres puntos adicionales y "por lo tanto, revertir completamente la curva para mejorar la productividad".

Por ello, "en un país como España, donde tenemos unos retos de productividad muy grandes, la oportunidad puede ser enorme" y suponer, en entornos comerciales, de marketing y de desarrollo consigan ser "un 40 o un 50% más productivos".

Ha destacado también las posibilidades de mejora de servicio al ciudadano en el ámbito educativo, sanitario o del sector público, donde el tiempo dedicado a tareas administrativas se podrá dedicar a la atención a las personas. Igualmente, ha insistido en que "la tecnología va a abrir más espacio para la creatividad".

Granados ha explicado que, tras un primer año en el que se ha descubierto "el impacto que puede tener a escala" la IA con el uso de ChatGPT, que en sus primeras semanas ya contó con más de 100 millones de usuarios activos, este es el "año dos" de la IAG "donde realmente las empresas están ya adoptándolo y viendo un impacto en sus cuentas de resultados".

"Tenemos actualmente alrededor de unas 26 empresas del Ibex 35 adoptándola, pero también a nivel de las pymes están viendo cada vez más cómo pueden mejorar sus procesos, cómo pueden automatizar más procesos", ha expuesto. "Es uno de los momentos más interesantes desde el punto de vista de la adopción de la tecnología en los últimos 30 años", ha dicho.

Granados ha señalado la relevancia de que Forinvest abra su edición abordando esta tecnología por sus posibilidades en la aplicación en las finanzas o en la manufactura. "No es una conversación de tecnología, es una conversación de negocios. Es fundamental que el director de negocio esté en la mesa y esté detectando los problemas a resolver. Esta tecnología, a diferencia de las anteriores generaciones, no es una tecnología que dé soluciones, es una tecnología donde hay que encontrar problemas", ha añadido.

En su exposición, Granados ha insistido en que la IA no sustituye a las personas sino que actúa como "copiloto" para simplificar sus tareas. En ese sentido, ha indicado que no se está observando una tendencia de pérdidas de puestos de trabajo sino "todo lo contrario" porque "las empresas que están aplicando la IA y la IAG están contratando más gente, porque ven más posibilidades de crecimiento y más posibilidades de negocio".

En ese sentido, hay "una transformación de profesiones y una transformación de roles" y "es fundamental que la adopción de la IA se haga de manera ética y responsable" y que, en la agenda de las empresas, se contemple una "reformación o reskilling para que los profesionales al final sean mucho más competentes utilizando la IA como utilizan hoy en día un ordenador".

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El PP vuelve a rechazar en el Senado los objetivos de déficit y Montero asegura que presentará los PGE
Óscar Puente descarta más ceses por el momento en Puertos del Estado por la trama 'Koldo'