Castellón Plaza

Tras las fuertes lluvias de la última semana

Fumigación, tratamientos aéreos y precaución ciudadana: así previene Benicàssim los mosquitos

  • Foto: Diputación de Castellón
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Tras las fuertes lluvias de la semana pasada, el Ayuntamiento de Benicàssim ha reforzado junto con la empresa encargada de la prevención de mosquitos los trabajos para evitar la afección a la salud pública "que podría producirse ante la inevitable aparición de mosquitos tras las fuertes lluvias de la semana pasada", explican. 

Los trabajos de fumigación intensiva se han realizado en más de 18 hectáreas en la zona más cercana a las viviendas del Quadro de Santiago mediante tratamientos terrestres que actúan sobre las larvas que aprovechan la aparición de encharcamientos de agua para crecer y que resultan los más efectivos. Esto trabajos continuarán durante las próximas semanas.

Sin embargo, en aquellas zonas en las que resulta muy difícil acceder de forma terrestre, es necesaria la actuación de tratamientos aéreos. Por ello, en paralelo se ha trabajado con la Diputación de Castellón para obtener la autorización por parte de la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública para dicho tratamiento. Finalmente, se realizó ayer en la zona del Quadro de Santiago.

Con estas medidas, se espera frenar la aparición de numerosos mosquitos. Pero, dado que en esta época del año es inevitable la aparición de mosquitos, el Ayuntamiento recomienda tomar algunas precauciones en las actividades al aire libre. Por ejemplo, plantea el uso de ropa clara, pantalón y manga largos y calcetines, así como repelentes específicos para la piel y evitar zonas encharcadas con animales o niños, que no pueden llevar protección.

Asimismo, Benicàssim llama a la colaboración ciudadana para evitar la proliferación del mosquito tigre que prefiere pequeños recipientes de agua, que son más comunes en los jardines y patios de las viviendas (el 80% de los focos de cría de esta especie es en domicilio). También deben mantenerse en las adecuadas condiciones de limpieza las piscinas privadas.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El PPCS reivindica la vertebración de Castelló con AVE, Cercanías, autovía del interior y Corredor 
Primer permiso para la Magda: el Gobierno da la autorización previa a la planta de 250 hectáreas