Unión Europea

La UE entrega a Ucrania otros 1.000 millones financiados con activos rusos congelados

  • Valdis Dombrovskis.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

BRUSELAS (EFE). La Unión Europea (UE) entregó este miércoles un nuevo préstamo de 1.000 millones de euros a Ucrania en el marco del acuerdo del G7 por el que los socios internacionales se comprometieron a dar a Kiev unos 45.000 millones de euros en créditos financiados con los ingresos extraordinarios que generan los activos rusos inmovilizados por las sanciones.

"Esto proporciona una financiación crucial para Ucrania y hace a Rusia pagar por la agresión", dijo en redes sociales el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, quien anunció el desembolso en el marco del Consejo de Asociación entre Ucrania y la UE que se celebra hoy en Bruselas.

La UE se comprometió a proporcionar 18.100 millones del paquete acordado por el G7 en asistencia macrofinanciera a Ucrania, de los que con este pago habrá desembolsado 5.000 millones desde principios de año.

El primer ministro ucraniano, Denys Schymal, agradeció el apoyo de los Veintisiete e indicó que durante su reunión con el comisario europeo abordaron el uso de los activos rusos congelados. "Ucrania cuenta con el liderazgo de la UE para canalizar esos fondos hacia nuestra reconstrucción", escribió en redes sociales.

Además trató con Dombrovskis las reformas emprendidas por Kiev, la situación macroeconómica del país y los esfuerzos de reconstrucción, añadió.

La asistencia financiera entregada a Ucrania dentro del marco del G7 se utiliza para cubrir sus necesidades militares, presupuestarias y de reconstrucción, por ejemplo para restaurar infraestructuras destruidas por los ataques rusos, y no tiene que ser reembolsada directamente por Kiev.

La devolución de los préstamos se costeará con los beneficios extraordinarios que generan los activos rusos inmovilizados por las sanciones, que están en su mayoría en instituciones de depósito de valores en la UE y van proporcionando ingresos puesto que esas entidades están obligadas a reinvertir los intereses que generan.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Meloni verá el 17 de abril a Trump para proponer "cero aranceles" industriales con UE