BRUSELAS (EP). Los ministros de Economía y Finanzas de la UE debatirán este sábado en Varsovia (Polonia) la creación de un mecanismo europeo de compras conjuntas en materia de defensa en el marco de la reunión informal que se celebrará este fin de semana bajo la presidencia polaca del Consejo.
La creación de un nuevo instrumento financiero que facilite las compras conjuntas de los Veintisiete para garantizar la seguridad de la UE surge de un informe elaborado por el 'think tank' Bruegel por encargo de la presidencia polaca para evaluar la idoneidad de los recientes esfuerzos de la UE ante la insuficiente financiación de la defensa comunitaria.
"La financiación de la defensa se ha convertido en un problema importante, con gobiernos que planean gastar cientos de miles de millones de euros en rearme, pero este dinero debe gastarse con prudencia porque sin un enfoque coordinado, la fragmentación de los mercados de defensa nos impedirá conseguirlo", señala la invitación que ha remitido el ministro de Finanzas polaco, Andrzej Domanski, al resto se sus colegas.
Ante este reto, el informe de Bruegel presenta dos posibles opciones para subsanar las deficiencias actuales de la política europea de defensa y propone, por un lado, ampliar el papel de la Agencia Europea de Defensa, posiblemente en combinación con un nuevo instrumento de préstamo similar al programa de préstamos 'SURE', que la UE activó durante la pandemia de Covid-19 para financiar ERTE y evitar despidos masivos, aunque la presidencia polaca teme que este "carezca de impacto".
En segundo lugar, el documento plantea la creación de un Mecanismo Europeo de Defensa (MED) que permita realizar compras conjuntas y planificar el suministro, además de reducir el impacto presupuestario del rearme. La pertenencia a este mecanismo conllevaría, según apunta Bruegel, la prohibición tanto de las ayudas estatales como de las preferencias en materia de adquisiciones que beneficien a los contratistas nacionales de defensa en detrimento de los contratistas de otros miembros del MED.
De hecho, el propio 'think tank' ya subraya como "preferible" esta segunda opción ya que "crearía un mercado único de la industria de defensa entre los miembros del MED, facilitaría un vehículo de financiación para hacer fiscalmente viables los proyectos a gran escala e incluiría a las democracias no pertenecientes a la UE, como el Reino Unido y daría una opción de exclusión a los países de la UE que carecen del apetito político para una mayor integración de la defensa o que tienen limitaciones constitucionales nacionales".
Esta opción es también por la que pugna la presidencia polaca, que ve en el modelo intergubernamental una alternativa viable para ofrecer una respuesta "más eficaz", dado que el gasto en defensa sigue siendo una prerrogativa nacional y será la que planteen a los ministros para su debate en la reunión informal de Varsovia.
No obstante, Domanski ha abogado por "garantizar un planteamiento coherente, en el que participen la Comisión y otras instituciones de la UE, especialmente a medida que nuestros países vayan cumpliendo sus compromisos con la OTAN".