internacional

Los aranceles de Trump impuestos a China ascienden al 145 %

El incremento de los grávames hasta el 125% se suma al del 20% que ya existía

  • El presidente de EEUU, Donald Trump.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

WASHINGTON (EFE). Los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto a China ascienden en total al 145 %, según confirmó la Casa Blanca a la cadena CNBC.

La Presidencia estadounidense publicó este jueves la enmienda que recoge el incremento de los gravámenes a Pekín hasta el 125 % anunciado ayer.

Un funcionario confirmó a la cadena que este arancel se suma al del 20 % que existía desde antes de que el republicano iniciase una guerra comercial con casi todos los países del mundo el pasado 2 de abril.

China es el único país al que el magnate neoyorquino dejó fuera de la tregua de 90 días decretada ayer mientras prosigue las negociaciones con sus socios comerciales.

Según Trump, Pekín mostró una "falta de respeto a los mercados". Antes de este último incremento, el gigante asiático ya cargaba con un gravamen del 104 % y había activado aranceles contra EEUU para igualar esa cifra.

El Gobierno chino aseguró que tiene "una voluntad firme" y "recursos abundantes" para responder "con determinación" si Estados Unidos insiste en "intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales".

"En algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable", dijo Trump en su red social, Truth Social.

Este fin de semana, el propio mandatario explicó que este intercambio de aranceles entre Washington y Pekín frustró un principio de acuerdo para las operaciones de TikTok en territorio estadounidense.

"Teníamos un acuerdo con TikTok, prácticamente no un acuerdo, pero bastante cercano, y luego China lo cambió por los aranceles", declaró el líder republicano a la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One.

"Si yo hubiera reducido ligeramente los aranceles, habrían aprobado el acuerdo en 15 minutos, lo que demuestra el poder de los aranceles", agregó.

Desde que el 20 de enero llegó a la mansión presidencial para su segundo mandato, el líder republicano busca un acuerdo para que la aplicación de vídeos pueda funcionar en EE.UU.. Una ley aprobada por el anterior Congreso, que entró en vigor el día de su toma de posesión, obliga a la plataforma a desvincularse de su empresa matriz, ByteDance.

Una de las primeras órdenes ejecutivas que firmó el republicano fue para ampliar este plazo 75 días para encontrar una solución y permitir, mientras, que funcionase la plataforma, y el pasado viernes, un día antes de que se cumpliesen esos días, firmó otro de la misma duración. 

Habrá un "coste y problemas de transición", pero "todo irá bien"

"Creemos que estamos en muy buena forma, que lo estamos haciendo muy bien otra vez. Habrá un coste y problemas de transición, pero al final será algo maravilloso. (...) Estamos trabajando con un montón de países y todo irá bien", dijo al inicio de una reunión de su gabinete.

Estados Unidos está recaudando "aproximadamente 2.000 millones de dólares al día. Pensándolo bien, es algo que nunca habíamos hecho, algo a lo que ni siquiera nos habíamos acercado. Y la cifra probablemente sea de 3.500 millones de dólares al día. Y eso hace de nosotros un país muy fuerte", añadió.
Hoy mismo el Buró de Estadísticas Laborales (BLS) publicó que el Índice de Precios al Consumo (IPC) bajó en marzo cuatro décimas hasta el 2,4 % internanual, lo que representa una significativa moderación de los precios, que en comparación con febrero bajaron un 0,1 %.

"No hay inflación. Una inflación muy escasa", presumió Trump subrayando que el país "está en muy buena forma".
La rebaja del castigo arancelario supondrá que prácticamente todos los socios comerciales de EEUU, incluida la Unión Europea (UE), serán penalizados durante los próximos tres meses solo con un arancel "reducido" del 10 %, el mismo que comenzó a aplicarse el pasado sábado, y no el porcentaje más elevado que se activó ayer solo durante unas horas.

Trump justificó esa pausa la víspera alegando que la gente estaba empezando a ponerse nerviosa y a asustarse.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Meloni verá el 17 de abril a Trump para proponer "cero aranceles" industriales con UE
Israel acusa al Gobierno de sacrificar cuestiones de seguridad "por fines políticos" tras cancelar el contrato