internacional

Taiwán y EEUU discuten aranceles y barreras no comerciales en plena presión de China

  • El presidente taiwanés William Lai
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

TAIPÉI (EFE). Taiwán y Estados Unidos celebraron el jueves una videoconferencia para intercambiar posturas sobre varios temas clave en su agenda comercial bilateral, en medio del endurecimiento de las políticas arancelarias a nivel global y el aumento al 125 % de los gravámenes de China a los productos estadounidenses.

El encuentro virtual, según el comunicado oficial este viernes del Yuan Ejecutivo (Gobierno taiwanés), reunió a los equipos de negociación económica y comercial de ambos bandos, quienes “intercambiaron puntos de vista sobre varios asuntos económicos y comerciales”, entre ellos los aranceles recíprocos, las barreras no arancelarias y los controles a la exportación.

“Ambas partes esperan continuar las negociaciones en un futuro cercano sobre estos temas, con el fin de construir una relación económica y comercial sólida y estable entre Taiwán y Estados Unidos”, afirmó el Gobierno isleño.

El presidente William Lai, por su parte, subrayó este viernes que Taiwán figura en la primera ronda de países con los que Washington tratará asuntos arancelarios, pero descartó aplicar represalias comerciales contra EEUU.

Lai también propuso iniciar los diálogos bajo un modelo de “aranceles cero”, siguiendo la fórmula del Tratado entre México, EEUU y Canadá, para sentar las bases de una cooperación a largo plazo.

Aunque no se revelaron detalles adicionales sobre la videoconferencia, por acuerdo mutuo entre las partes, fuentes oficiales destacaron el tono “constructivo” de las conversaciones.

El representante comercial estadounidense Jamieson Greer confirmó a medios locales que EEUU mantiene contactos similares con Taiwán e Israel como parte de su estrategia para revisar acuerdos bilaterales en sectores sensibles.

En su más reciente informe anual, la Oficina del Representante Comercial de EEUU reiteró sus preocupaciones respecto a los aranceles aplicados por Taiwán a productos estadounidenses, así como otras barreras no arancelarias, normas técnicas, medidas sanitarias y fitosanitarias, además de restricciones en áreas como propiedad intelectual, servicios e inversión extranjera.

Estas negociaciones se producen en un contexto marcado por la reactivación de la guerra comercial entre las principales economías del mundo.

China elevó este sábado del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta a un gravamen adicional del 50 % impuesto por EEUU, que llevó la carga final sobre bienes chinos hasta el 145 %.

Mientras tanto, el presidente Donald Trump declaró una tregua de 90 días para la mayoría de los aranceles anunciados el 2 de abril contra otros países, excluyendo a China de esa suspensión.

Taiwán, con un superávit comercial superior a los 73.000 millones de dólares con EEUU en 2024, se encuentra en una posición delicada ante las presiones de ambos socios.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Meloni verá el 17 de abril a Trump para proponer "cero aranceles" industriales con UE
Israel acusa al Gobierno de sacrificar cuestiones de seguridad "por fines políticos" tras cancelar el contrato