Castellón Plaza

José Martí: "Queda mucho por hacer en Diputación, no tenemos más remedio que ganar las elecciones

  • Ignasi Garcia, José Marti y Santi Pérez, en el balance de los tres años de gobierno en la Diputación. Fotos: DIPCAS
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ (EP). El presidente de la Diputación de Castellón, José Martí, ha reiterado este viernes, entre los principales retos en la recta final de la legislatura, su deseo de que el Hospital Provincial pase a formar parte del servicio público de salud. Según ha expresado, de esta manera "se superaría la situación actual y podríamos ir a un gran complejo hospitalario en Castelló con el Hospital General y el Provincial". 

Esta es una medida "que hay que adoptar de acuerdo con los trabajadores para que sus derechos queden a salvo", ha manifestado en Vila-real, en un desayuno informativo con los medios de comunicación en el que ha realizado un balance de los tres años de gobierno en la corporación provincial. 

En la cita ha apuntado los principales retos en la recta final de la legislatura, entre los que ha resaltado la necesidad de que los fondos Next Generation lleguen realmente a los ayuntamientos, "sobre todo a los pequeños".

Bienestar social y agua, entre otros

"Queda mucho por hacer en la Diputación, por lo que no tendremos más remedio que ganar las próximas elecciones", ha señalado Martí, quien ha resaltado como principales retos de futuro la implantación de las secciones de centros de día en la provincia, con las que contarán 14 municipios; garantizar el "agua para siempre", entre otras cosas elevando el rendimiento de las desaladoras, para lo cual pedirá la colaboración del Gobierno; y la ejecución del Instituto de Investigación Biomédica.


El presidente de la Diputación ha asegurado que su gobierno está trabajando y transformando la institución provincial. Al respecto, se ha congratulado de que se hayan acabado las tutelas de los pueblos y los convenios singulares, y ha recordado que se han más que duplicado las transferencias a los municipios.

Martí ha destacado de estos tres años de mandato el avance de la teleasistencia, el nuevo plan de juventud, el plan de carreteras, el trabajo desarrollado con el sector turístico, los eventos deportivos, los festivales, la promoción cerámica, la lucha contra los mosquitos, la cultura o los trabajos de mitigación de incendios.

Diputación "más justa y eficaz"

Por su parte, el portavoz del PSPV-PSOE en la Diputación, Santi Pérez, ha manifestado que se ha conseguido que la institución provincial sea "más justa, equitativa, eficaz y equilibrada". Según ha dicho, cuando entraron a gobernar querían cambiar una serie de dinámicas que había con el PP y que se recuperara la "pérdida reputacional", aunque ha reconocido que esta ya se recuperó con Javier Moliner al frente de la institución. "Ahora el PP ha olvidado la memoria de Moliner y parece que va más atrás, lo que nos preocupa", ha añadido.

Pérez ha resaltado la labor de la Diputación en estos tres años con la escucha a los municipios, el Fondo de Cooperación Municipal, el Fondo de Despoblación o la consecución de una Diputación "más social, humanitaria y feminista". En este sentido, ha recordado que se han multiplicado los presupuestos de la Diputación para que los ayuntamientos reciban más en servicios sociales.

Finalmente, el portavoz de Compromís, Ignasi Garcia, ha realizado un balance "muy positivo" de estos tres años. Ha destacado el Plan Director del Agua, que ha calificado como "el reto más ambicioso de la Diputación para esta y próximas legislaturas", y se ha referido a la necesidad de acometer la transición energética y la transición hacia una economía circular.

Asimismo, ha destacado la recuperación del santuario de Sant Joan de Penyagolosa -algo que también ha hecho Martí-, el circuito cultural de la provincia y la recuperación de la teleasistencia. "En Compromís sabemos gobernar desde la realidad, por lo que hay que avanzar hacia un nuevo modelo de consumo y, sobre todo, energético, y es el momento de acompañar a los municipios hacia esa transición que están haciendo", ha dicho.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El Castellón retrasa su inicio de pretemporada en una semana y cancela el amistoso ante el Huesca
El PP denuncia que hay demoras por impago de 100 días a empresas contratadas para Magdalena