Castellón Plaza

'WORKSHOP' EN CEEI CASTELLÓN

La buena gestión de las emociones, pasaporte al mejor impacto en la comunicación empresarial

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓN.  Los expertos en comunicación insisten siempre en que la mejor improvisación es la más preparada. Este axioma volvió a ponerse ayer sobre la mesa en el 'workshop' Comunicación eficaz para empresas con impacto, que tuvo lugar bajo la organización de CEEI Castellón, con la financiación de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y la colaboración de Castellón Plaza, Kreab y BigBan Inversores Privados. El taller fue conducido por Mayte Domingo, responsable de Relaciones Institucionales y Eventos de Ediciones Valencia Plaza y se dirigió a startups, CEOs y gerentes de pymes, así como a personas emprendedoras que quisieran mejorar su comunicación. En la presentación del encuentro, el director de CEEI Castellón, Justo Vellón, recordó que “el exceso de información nos lleva hoy a la desinformación, y pese a que tenemos más herramientas y canales que nunca, los emprendedores y las empresas tienen cada vez más difícil llevar sus mensajes a sus públicos objetivos, lo que convierte en esencial una comunicación eficaz y eficiente, porque ante todo, la comunicación debe crear valor para los stakeholders”.

En su masterclass Cómo comunicar con eficacia, Raquel Davó, profesora de Esic Business en comunicación y liderazgo corporativo, hizo hincapié en que resulta “totalmente normal el miedo a hablar en público, y la solución pasa por entrenar mucho las presentaciones que vas a hacer”. En este sentido, se refirió a la gestión de las propias emociones como “un factor clave en la puesta en escena: con el entrenamiento del lenguaje corporal y el dominio de la escena, de la entonación, podemos trasladar menos nerviosismo a la audiencia e impactar mucho mejor, ya sea hablando en público o en una reunión de negocios”. A partir de su experiencia como coach ejecutivo de alta dirección y senior advisor en desarrollo y gestión del talento para grandes compañías como Grupo Porcelanosa, Davó insistió en la relevancia del arte de la persuasión “en la distancia corta, porque al final trabajamos con personas, con diferentes grupos de interés a los que debemos convencer, ilusionar y hasta entusiasmar”.

Por su parte, Paula de Cubas, directora de Cuentas en Kreab España, quiso insistir en el carácter estratégico de la comunicación como herramienta al servicio del crecimiento de la empresa. “Para convertirla en algo realmente estratégico, hay que tener un plan”, explicó. Los ingredientes clave de dicho plan pasa por una óptima definición de los objetivos que se persiguen y los públicos a los que se dirige: “si te los has marcado bien, es muy posible que a veces el propio crecimiento del negocio haga que te desvíes del plan algunas veces, pero será mucho más fácil no perderte y volver al plan”. Para De Cubas, es esencial comprender, en el ámbito empresarial, que la comunicación “no se improvisa y no se debe dejar al azar, porque aporta valor a la compañía y debe estar sustentada por un buen plan”.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

La AECC y la UJI firman el convenio de la segunda beca predoctoral, que estudiará el glioblastoma
Onda celebra el Dia de la Comunitat Valenciana amb una programació per a totes les edats