Castellón Plaza

bon profit

La olleta de Sant Mateu, según Hassan

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Tengo una afición muy sana. Me gusta mucho comer, aunque también me gusta saber y aprender de dónde proceden los platos y sus ingredientes, qué lugares podemos descubrir y visitar. En mi caso, me gusta conocer primero lo que tengo cerca de casa y siempre digo que Castellón tiene muchísimo encanto, sobre todo si hablamos del  interior.

En este caso vamos a viajar hasta Xert, un pueblo pequeño situado en la zona del bajo Maestrazgo. Allá podremos conocer  el Ermitori de la Barcella y la Font de l' Aubello, entre otros parajes. Es un municipio que cuenta actualmente con 700 habitantes. Su población es de mediana y gran edad. Y aunque la localidad no es muy grande, siempre es bueno conocer algunas particularidades:

¿Has oído hablar de los licores Julián Segarra? Es una de las destilerías más famosas de España. Entre  sus destilados se encuentra el brandy, el anís y la ginebra.

El más conocido es el brandy, ya que envasa diez botellas al año de Gran Maestre… personajes famosos y excéntricos de todo el mundo esperan cinco años para poder adquirir este producto muy exclusivo  que se destiló por primera vez en 1921. 

¿Y qué podemos comer en Xert?

Pienso que en cada zona tienen su comida típica, pero hay un plato en particular que siempre me gusta degustar. Será porque mi madre y mi abuela también me lo preparan: La olleta. Mi decisión creo que es de lo más acertada. Fui al restaurante Clot d'en Simó. Se encuentra en la misma carretera. El encargado es Hassan, un  joven marroquí criado y cursado sus estudios en España, concretamente en Benicarló, donde desarrolló su profesión estudiando lo que más le gusta y apasiona: la cocina. Trabajó en e lrestaurante con Estrella Michelin en Mugaritz, con Andoni Luis Aduriz. Ha trabajado en grandes hoteles de Menorca, Mallorca, Ibiza y Tenerife. Actualmente regenta dos restaurantes -uno en Xert y otro en San Mateu- y es muy conocedor del producto local. Él nos facilitó la receta de la olleta que ofrece a sus clientes. Aquí la dejo por si os animáis a prepararla:

Ingredientes:
1 ud. de pie de cerdo
1 hueso de cerdo
1 muslo de pollo o gallina
2 morcillas secas de cebolla
100 grs. de garbanzos o judías verdes
2 cardos grandes
4 patatas medianas
1/2cebolla
2 puñados de arroz opcional (En Xert no se le pone arroz)
Agua, aceite, sal y azafrán

Preparación:
Se pone una olla con agua sal y se deja hervir el pie de cerdo los huesos la gallina y los garbanzos (previamente puestos a remojo la noche anterior) a media cocción se le añaden la morcilla seca.
A parte se hierven los cardos limpios de hilos, cortados para eliminarles el amargor y el color verde fuerte. Luego se añaden los cardos a la olla.
Cuando las legumbres estén cocidas y la carne tierna se trocean las patatas  para espesar el caldo.
En una sartén o paella se sofríe la cebolla cortada a juliana hasta que esté bien doradita y después de le añade a la olla con aceite. Se sube el fuego y se tira el arroz y se añade azafrán.
Se prueba para verificar que esté todo bien y si hay que rectificar de sal.

Otro dato que nos dio Hassan es que, según el producto de temporada, se le puede añadir algún ingrediente más. Como bien dije, es un plato elaborado mucho en la zona donde vivo.

Pero, eso sí, también tengo que añadir que cada maestrillo tiene su librillo. Espero que les guste mucho la receta y la hagan en sus casas, ya que es un plato muy apropiado en estas fechas de otoño/invierno.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Se refuerza la posibilidad de más estímulos fiscales en EE UU este año
Francisco Brines: "Lo importante es que la poesía sea de los que la leen