VALÈNCIA. (EFE) Labora, el servicio valenciano de empleo y formación, ofrecerá ayudas de 5.000 euros a los desempleados que emprendan una actividad empresarial en un municipio despoblado de la Comunitat Valenciana o lleven a cabo un proyecto que fomente la digitalización o la transición ecológica.
Esta iniciativa se enmarca en del Instrumento Europeo de Recuperación (Next Generation EU) a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Para poder beneficiarse de los fondos será necesario haber permanecido en Labora como demandante de empleo hasta el inicio de la actividad antes a darse de alta como autónomo, y será preceptivo desarrollar la actividad en un municipio despoblado de la Comunitat o llevar a cabo un proyecto que fomente la digitalización o la transición ecológica.
Asimismo, habrá que adjuntar un informe sobre la viabilidad y el cumplimiento de los objetivos del Mecanismo de Transformación y resiliencia por parte de cualquiera de las entidades, públicas o privadas, incluidas en el Mapa de Entidades del Ecosistema Emprendedor de la Comunitat Valenciana.
El plazo para realizar la solicitud terminará el día 31 de octubre de 2022, y las subvenciones serán otorgadas en función del momento en el que se realice la petición de la ayuda.
Casi 3.000 personas podrán beneficiarse de los de 5.000 euros que ofrece Labora, una prestación que pretende ser un impulso para que los desempleados tomen la decisión de emprender, según Labora.
Actualmente, Labora tiene abiertas las solicitudes para diversas ayudas que pretenden apoyar la inserción de las mujeres en el ámbito rural y urbano, los desempleados de larga duración mayores de 45 años y las personas con diversidad funcional o discapacidad.
En concreto, continúa abierto el plazo para que las entidades locales de la Comunitat Valenciana realicen itinerarios de orientación e inserción para mujeres y parados de larga duración mayores de 45 años.
También existe otra ayuda con las solicitudes abiertas para que entidades privadas sin ánimo de lucro puedan ayudar a la integración en el mercado laboral de las personas con diversidad funcional ofreciendo orientación a este colectivo.
Para apoyar todavía más al colectivo de las mujeres en el ámbito rural, se ofrece una subvención para poder dar cursos en competencias informáticas y digitales a mujeres en poblaciones de menos de 50.000 habitantes.
Castellón Plaza
Labora ofrece ayudas de 5.000 euros a desempleados que pongan en marcha una empresa

- Foto: GVA
Últimas Noticias
-
1Oropesa garantiza servicios esenciales y proyectos clave con una modificación de créditos de 17 millones
-
2Barrachina recibe en la Diputación a 'Perico' Delgado como referente y embajador de la Mediterranean Epic
-
3Escala a Castelló despliega velas con 13 navíos y el objetivo de superar los 106.000 visitantes
-
4La castellonense Valfortec sigue sumando energía verde en Chile con la conexión de su sexto parque
-
5La Generalitat refuerza el servicio del Tram para facilitar los accesos a Escala a Castelló 2025

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias