Castellón Plaza

La Eurocámara da el primer paso para tumbar la ley de biodiversidad y traslada el peso al pleno

  • Foto: Philippe Stirnweiss/European Par / Dpa
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ (EP). La Eurocámara ha dado este martes el primer paso para tumbar la ley de restauración de la naturaleza después de que los eurodiputados de la comisión de la comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo tras rechazar las modificaciones a la propuesta de la Comisión Europea.

Tras la votación de las enmiendas a la propuesta de la Comisión el pasado 15 de junio y que se han retomado este martes, el resultado final ha sido de 44 votos a favor, 44 en contra y 0 abstenciones, por debajo de la mayoría a favor, de modo que se presentará al pleno el rechazo de la propuesta de Bruselas.

Ahora, el Parlamento Europeo en su conjunto deberá tomar una posición, como ya han logrado los Veintisiete, que sí han acordado su posición sobre la ley, y que se espera que se vote en la sesión plenaria del 13 julio en Estrasburgo, a la espera de la aprobación de la agenda por la Conferencia de Presidentes.

Si se aprueba, la ley pasará a negociaciones a tres bandas (trílogos) entre los negociadores el Parlamento Europeo, los gobiernos nacionales y la Comisión Europea para acordar un texto definitivo.

Así, el punto determinante de la posición del Parlamento será el debate plenario y la votación, según han recordado fuentes comunitarias a Europa Press que aseguran que la Comisión está "centrada en el fondo" del texto.

La ley ha sido duramente criticada por el Partido Popular Europeo, que ha manifestado su rechazo frontal a la normativa en las comisiones parlamentarias de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca por considerar que "no es suficientemente buena" y que va "en contra de todo el sector primario, agricultores, ganaderos y pescadores".

La propuesta pretende ayudar a recuperar los hábitats europeos, el 80% de los cuales se encuentran en mal estado y fija, para lograrlo, objetivos y obligaciones específicas jurídicamente vinculantes.

El texto de Bruselas busca establecer medidas de recuperación que cubran al menos el 20% de las zonas terrestres y marinas de la UE para 2030, y todos los ecosistemas que necesiten restauración para 2050.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El IVE lanza una actualización interactiva de su conjunto de datos básicos sobre la Comunitat
El Castellón jugará contra equipos andaluces y norteafricanos y evitará a los catalanes