VALÈNCIA. Avanqua, gestora del Oceanogràfic, incrementó un 27% su facturación hasta los 69 millones de euros en 2023 en un año que definen como "excepcionalmente bueno". Así lo recogen las cuentas depositadas en el registro mercantil, donde también se registran unos beneficios de 6,5 millones, un 43% más que el año anterior. De éstos, la compañía presidida por Celia Calabuig repartió 6,7 millones en dividendos.
Una sociedad de la que el grupo valenciano Global Omnium es accionista mayoritario tras elevar al 88% su participación en Avanqua en 2021 gracias a una ampliación de capital de 9 millones de euros que cubría en solitario dado que su socios, el Acuario de Vancouver (Canadá) y Ket Gestión, no asumieron la ampliación. Por lo tanto, el grupo de Eugenio Calabuig posee buena parte de la gestora del acuario público.
La compañía, que realizó sus previsiones de visitantes para 2023 en 1,4 millones, finalmente cerró el ejercicio con 1,89 "lo que supone un año exitoso en términos de afluencia", "a pesar de las preocupaciones iniciales sobre la inflación, costes energéticos y desafíos macroeconómicos". En este sentido, el informe de gestión que acompaña a las cuentas destaca los buenos resultados, a pesar de las incertidumbres y los desafíos globales. "El incremento de los ingresos respecto al ejercicio anterior se debe principalmente al incremento del número de visitantes y el ingreso de dinamización correspondiente", apuntan.
València, favorecido por crisis en otros destinos
En esta línea, señalan que los conflictos y tragedias en destinos turísticos competidores tradicionales como Grecia y Turquía han favorecido a Valencia como destino alternativo. Además, a nivel nacional, también aseguran que la ciudad ha emergido como un "excelente Plan B" para los turistas que anteriormente elegían otras plazas como Barcelona. "La popularidad de Valencia ha aumentado significativamente, contribuyendo a su atractivo turístico", destacan.
Por otro lado, recogen que el crecimiento en la conectividad aérea y ferroviaria ha desempeñado un papel "crucial" en el aumento del turismo tanto nacional como internacional. "La mejora en los servicios de transporte ha facilitado la llegada de visitantes a Valencia, lo que ha contribuido al aumento de la afluencia", concretan.
De la cifra de negocio, la mayoría de sus ingresos provienen de la venta de entradas, 16,5 millones de restauración y 5 de merchandising. Mientras, las inversiones del periodo en activo material, 1,8 millones de euros, se destinaron fundamentalmente a renovación de instalaciones eléctricas y de climatización, de infraestructura de sistemas informáticos y al incremento de la colección animal.
"A pesar del éxito en 2023, es prudente mantener una actitud cautelosa hacia las previsiones y valoraciones para el próximo año 2024. Dada la naturaleza cambiante del sector turístico y los desafíos persistentes a nivel global, es sensato no asumir un crecimiento continuo sin evaluar cuidadosamente los factores que podrían influir en el rendimiento futuro", apuntan.
La proyección de resultados para el año 2024 se ha hecho sobre un escenario de moderado optimismo, sobre una cifra de 1,7 millones de visitantes. "Es evidente que el año 2023, frente a las primeras previsiones ha resultado un año excepcional pero la prudencia, teniendo en cuenta las actuales circunstancias económicas y sociales, nos obliga a bajar las expectativas de visitantes", reconocen.