Castellón Plaza

Brecha de género laboral

Las directivas en firmas de la Comunitat son el 31% y el 82% de paradas sénior siente discriminación

  • Foto: AP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. Según el Informe global sobre la brecha de género del Foro Económico Mundial (FEM), se tardará 132 años en corregir la brecha de género en todo el mundo. Tal y como publicaba recientemente este medio, esa desigualdad es patente a todos los niveles en el mercado laboral, a pesar de que se avanza para cerrarla, también desde la Comunitat Valenciana y la provincia alicantina. Este diario hace un análisis de las principales diferencias y trabas que se encuentran las mujeres en su vida laboral.

A nivel global, el 32,4% de los puestos de alta dirección de las empresas del mid-market lo ocupan mujeres, lo que supone un aumento de apenas un 0,5% desde 2022. Así lo refleja el informe 'Women in Business 2023. Un impulso hacia la paridad' de Grant Thornton. En este sentido, hay avances positivos en el porcentaje de mujeres en los equipos directivos de empresas de la Comunitat Valenciana. Son un 31% en el año 2023. La comunidad autónoma mejora sus resultados con respecto a 2022 en dos puntos, cuando había un 29% de mujeres en esas posiciones de toma de decisiones.  

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

La arquitectura que construyen las mujeres valencianas
El Coso llena de color la Magdalena: 5.500 kilos de confeti hacen las delicias de los castellonenses