VALÈNCIA. "La sintomatología más grave empezará a aparecer dentro de 30 o 45 días", expresaba Bartolomé Pérez, responsable de la Oficina Autonómica de Salud Mental y Adicciones, tras la Dana que anegó decenas de municipios valencianos hace un mes. En este sentido, remarcaba la importancia de evitar el estrés postraumático y realizar una correcta atención a las personas con un trastorno mental grave. "El objetivo es no llegar ahí, vamos a prevenirlo", remarcaba.
El trastorno de estrés postraumático surge tras haber presenciado sucesos como guerras, accidentes, desastres o actos de violencia sexual. La mayoría de personas sienten angustia tras estos episodios, pero se recuperan de forma natural con el paso del tiempo. No obstante, algunas de ellas mantienen afecciones de salud mental que pueden persistir meses o años, tal y como indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La institución señala un estudio que revela que alrededor del 70% de la población vive un suceso potencialmente traumático a lo largo de su vida, aunque únicamente un 5,6% llegará a presentar este tipo de trastorno. Se estima que alrededor del 3,9% de la población mundial ha tenido en algún momento esta problemática. Según la OMS, una persona padece de estrés postraumático cuando presenta síntomas que le hacen revivir el suceso, evita todo lo que la recuerda al suceso y tiene procesos de angustia relacionados con la catástrofe. La organización destaca la importancia de la intervención psicológica para tratar este problema.
Plan de atención a la salud mental
Lo cierto es que desde el Consell lanzaron un plan de atención a la salud mental de la población tras el episodio, compuesto por 13 puntos de atención psicológica en 11 municipios afectados, así como asistencia en municipios de las comarcas de La Ribera Alta, La Ribera Baixa y Requena-Utiel. La Generalitat también ha publicado una serie de documentos con recomendaciones para afrontar el duelo, especialmente orientados a niños y adolescentes, aunque también a adultos.
En el operativo desplegado en l'Horta Sud participaron hasta el pasado sábado un total de 80 profesionales de los departamentos del Hospital General, La Fe y Doctor Peset, con una atención a más de 600 personas "con reacciones de estrés de distinta gravedad", según informó la Generalitat en un comunicado. A estas se suman los más de 400 individuos que recurrieron al servicio de atención de Feria Valencia durante las primeras semanas tras el temporal.
El pasado 11 de noviembre, Bartolomé Pérez realizaba otro anuncio: seis unidades de trauma en los departamentos de salud más damnificados por las inundaciones (Doctor Peset, La Fe, Hospital General, Requena, La Ribera y Manises) con la previsión de que entrasen en funcionamiento en un plazo de entre dos y tres semanas. En este sentido, la atención psicológica se ha concentrado esta semana en las tres unidades que se han puesto en funcionamiento. Desde la Generalitat también explican que se han mantenido algunos equipos desplazados "a los municipios con mayor afectación de movilidad".