Castellón Plaza

La Unió exige aumentar los controles a las frutas de Turquía que concentran el 60% de las alertas

  • Foto: LA UNIÓ DE LLAURADORS
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La Unió de Llauradors ha exigido aumentar en un 50% los controles a las frutas y hortalizas de Turquía ya que sus importanciones han
acaparado el 60% del total de los rechazos por contener materias activas no autorizadas en la UE o por observar Límites Máximos de Residuos (LMR) superiores a los autorizados en el ámbito comunitario en el primer trimestre del año.

En concreto, tuvo 180 alertas por 298 de todos los países de los que se importan frutas y hortalizas y marzo además prosigue la escalada ascendente de los rechazos de las importaciones turcas. Si en febrero se dieron 45 interceptaciones, durante el pasado mes la cifra ya ascendió a 74.

En esas importaciones hortofrutícolas de Turquía, el producto en el que en más ocasiones se ha encontrado un uso y abuso de pesticidas no autorizados son los cítricos, con 108 interceptaciones. En cuanto a sustancias gran parte son por la presencia de Metil Clorpirifos o Clorpirifos, materias activas como se sabe prohibidas en territorio europeo.

Al respecto, el secretario general de LA Unió de Llauradors, Carles Peris, señala que "los datos son realmente escandalosos y ponen de manifiesto que la barra libre que hay en Turquía debe acabarse y se deberían suspender las importaciones hasta realizar una auditoría exhaustiva".

En este sentido, recuerda que ya a principio de marzo La Unió pidió a la Comisión Europea y al Gobierno de España el cierre de las importaciones de frutas y hortalizas procedentes de Turquía y señala que después de las reiteradas denuncias ante las numerosas alertas sanitarias que estaba detectando el RASFF, la Comisión Europea incrementó en noviembre la frecuencia de los controles a las importaciones turcas.

Aumento de los controles

Sin embargo, lamenta que las medidas "no han funcionado y que los resultados son cada vez peores". Por ello, solicita un aumento de la frecuencia de los controles físicos y de identidad hasta el 50% para todas las frutas y hortalizas turcas y poner así mismo fin a la asimetría arancelaria, ya que mientras Turquía exporta a la UE con un arancel del 20%, a España se le aplica el 54% para exportar a Turquía.

Otro aspecto que plantea es la suspensión automática de importaciones procedentes de países que no tengan ratificado el Convenio del Consejo Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia de género, como es el caso de Turquía.

"Es vergonzoso que la Comisión Europea no tenga un protocolo de análisis y actuación si las medidas no son efectivas como es el caso de las importaciones de Turquía, quien pese a aumentarle los controles no parece ser capaz de resolver esta situación a tenor de los datos del primer trimestre", ha señalado.

Por todo ello, exige "dar pasos hacia adelante porque estamos claramente en una situación de discriminación y competencia desleal y permitiendo que el consumidor europeo compre frutas y hortalizas con estándares de producción más bajos que los exigidos a los productos europeos, siendo una evidente irresponsabilidad".

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El Botànic muestra su apoyo a Oltra y considera que no es momento de dimitir
El Ayuntamiento de Castelló mejora su liquidez tras firmar una póliza de 28 millones con Cajamar