Castellón Plaza

ASÍ LO EXPONEN DATOS DEL MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES

La Valenciana, entre las autonomías menos desiguales en las pensiones en sus provincias

  • Foto: RICARDO RUBIO/EP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). La Valenciana es una de las autonomías en las que existe menos desigualdad entre sus tres provincias en la cuantía de las pensiones de jubilación, y la mayor se da entre Valencia (1.329,27 euros) y Alicante (1.174,36 euros), que es de 154,91 euros y un 13,2 %, y en un término medio está Castellón (1.210,09 euros).

A nivel nacional, las diferencias entre territorios en la cuantía de las pensiones de jubilación no solo son notables entre autonomías, hasta un 46 % del País Vasco a Extremadura, sino también entre provincias limítrofes, un 56,4 % entre Asturias y Lugo, e incluso de la misma comunidad, un 32,4 % entre Valladolid y Zamora.

Los datos facilitados esta semana por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, correspondientes al mes de septiembre, constatan que la pensión de jubilación media que perciben los ciudadanos vascos (1.685,33 euros) supera en 535,33 euros mensuales a la que ingresan los extremeños.

Entre comunidades vecinas, la disparidad más abultada son los 470,86 euros más, un 40,2 %, que reciben de media los jubilados asturianos (1.641,28 euros) respecto a los gallegos (1.170,42 euros).

Foto: E. PARRA/EP

Atendiendo a los datos por provincias, la diferencia más grande son los 735,32 euros, un 74,9 %, entre Bizkaia, cuya jubilación media alcanza los 1.717,53 euros, y Ourense, la única que todavía no llega a los mil euros, en concreto 982,21.

Entre provincias limítrofes, Asturias y Lugo (1.049,62 euros) marcan la desigualdad más importante, con 591,65 euros y un 56,4 %. A continuación, aparecen Madrid (1.591,46 euros) y, por un lado, Cuenca (1.161,40 euros), con 430,06 euros y un 37,0 % y, por otro, Ávila (1.188,43 euros), con 403,03 euros y un 33,9 %.

Castilla y León, la comunidad con más diferencias

Castilla y León, la comunidad con más provincias -un factor que guarda relación con una mayor heterogeneidad-, es también la que presenta mayores diferencias, la más alta entre Valladolid (1.523,47 euros) y Zamora (1.150,77 euros): 372,71 euros y un 32,4 %; algo más que con Ávila: 335,05 euros y un 28,2 %.

Menor distancia separan las pensiones medias de Valladolid y Burgos (1.459,43 euros): 64,05 euros y un 4,4 %; y Palencia (1.413,62 euros): 109,85 euros y un 7,8 %; mientras que León (1.372,54 euros), Segovia  (1.310,32 euros), Soria (1.299,82 euros) y Salamanca (1.264,91 euros) ocupan posiciones intermedias en el listado.

Foto: E. PARRA/EP

En Castilla-La Mancha, la pensión media más alta, la de Guadalajara (1.463,37 euros), es 301,97 euros mayor, un 26,0 %, que la más baja, la de Cuenca; y en cambio hay pocas diferencias entre las otras tres provincias de la región: Ciudad Real (1.309,94 euros), Toledo (1.264,65 euros) y Albacete (1.235,05 euros).

En Andalucía, la pensión media de jubilación más alta es la de Cádiz (1.412,82 euros), que es 289,60 euros y un 25,8 por ciento superior a la más baja, la de Almería (1.123,31 euros).

La mayor diferencia entre provincias limítrofes en Andalucía se da entre Cádiz y Málaga (1.254,02 euros): 158,90 euros y un 12,7 %; algo más que respecto a Huelva (1.270,48 euros): 142,44 euros y un 11,2 %; y Sevilla (1.292,66 euros): 120,26 euros y un 9,3 %.

Las pensiones medias de jubilación del resto de provincias andaluzas son más similares: 1.172,38 en Granada, 1.142.66 euros en Córdoba y 1.133,35 en Jaén.

Foto: KIKE TABERNER

En Galicia, la mayor diferencia son los 250,89 euros, un 25,5 %, entre las pensiones medias de A Coruña (1.233,10 euros) y Ourense; algo más que con Lugo (1.049,62 euros): 183,47 euros y un 17,5 %; en tanto que Pontevedra (1.229,49 euros) está casi a la par que la primera.

País Vasco, Canarias y Extremadura, las menos desiguales

No existen grandes diferencias entre las provincias catalanas, la mayor de ellas, 220,71 euros y un 18,0 %, entre Barcelona (1.446,54 euros) y Lleida (1.225,83 euros): con Tarragona (1.330,93 euros) y Girona (1.265,25 euros) en posiciones intermedias.

En Aragón, la disparidad más notable se da entre Zaragoza (1.496,74 euros) y Huesca (1.311,06 euros): 185,68 euros y un 14,2 %; algo más que con Teruel (1.325,77 euros): 170,97 euros y un 12,9 %.

Menos desigualdad existe entre las tres provincias valencianas, la mayor, aún así, entre Valencia (1.329,27 euros) y Alacant/Alicante (1.174,36 euros): 154,91 euros y un 13,2 %; con Castelló (1.210,09 euros) en un término medio.

Foto: MARTA FERNÁNDEZ JARA/EP

Poca disparidad hay también entre los tres territorios del País Vasco, la mayor entre Bizkaia (1.717,53 euros) y Gipuzkoa (1.632,24 euros): 85,29 euros y un 5,2 %; con Araba/Álava (1.699,96 euros) en una posición intermedia.

En Canarias apenas hay diferencias entre las dos provincias, solo 41,17 euros, un 3,3 %, entre los 1.288,85 euros de Las Palmas y los 1.247,68 de Santa Cruz de Tenerife.

Y la menor distancia se da en Extremadura, donde la pensión media en Badajoz (1.166,42 euros) es solo 37,96 euros y un 3,4 % menor a la de Cáceres (1.128,46 euros).

Cuatro uniprovinciales entre las más altas

Cuatro comunidades con una sola provincia están en la parte alta del listado de las pensiones de jubilación medias más altas: Asturias, segunda tras País Vasco, con 1.641,28 euros; Madrid, tercera con 1.591,46; Navarra, cuarta con 1.548,97, y Cantabria, quinta 1.463,95 euros.

Foto: EDUARDO PARRA/EP

La Rioja ocupa el noveno puesto, con 1.324,55 euros; Baleares el décimo primero, con 1.271,55; y Murcia el décimo quinto, con 1.232,46, solo por delante de Galicia y Extremadura.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Sanidad comienza a inmunizar a unos 36.000 menores contra el virus que causa bronquiolitis
Xert promou el ciclisme de muntanya com a eix de desenvolupament turístic al Maestrat