VALÈNCIA. La tragedia de la Dana ha dejado una huella indeleble en la provincia de Valencia: 78 municipios afectados, miles de familias damnificadas y una sensación generalizada de abandono por parte de las administraciones públicas. Desde Utiel hasta Benicull, las historias de devastación se entrelazan con las denuncias de los ayuntamientos sobre falta de coordinación, lentitud en la concesión de ayudas y restricciones financieras que asfixian a estas entidades locales. "Hemos tenido que hacer frente a esta catástrofe prácticamente con nuestros propios medios, porque las administraciones superiores han tardado demasiado en reaccionar", ha lamentado la teniente de alcalde en Albal, María José Hernández.
Este martes, en el Congreso de los Diputados en Madrid, alcaldes y representantes políticos de los municipios más afectados han alzado la voz en una jornada organizada por la Associació de Juristes Valencians. Bajo la premisa de analizar el alcance de las actuaciones para la recuperación de la sociedad valenciana tras la Dana, la sesión ha expuesto las dificultades que enfrentan las localidades damnificadas, quienes exigen un "compromiso firme y efectivo" tanto por parte del Gobierno central como de la Generalitat Valenciana. En ese sentido, el tema principal del debate ha versado en el modelo financiero que regula el gasto municipal. Hernández ha expuesto la paradoja a la que se enfrentan muchos consistorios: "Tenemos millones de euros en el banco fruto de una buena gestión, pero no podemos usarlos para atender a nuestros vecinos porque la normativa nos lo prohíbe. Mientras tanto, nos piden que esperemos ayudas que llegan tarde y mal".
Desde 2012, las restricciones de gasto recogidas en la Ley de Estabilidad Presupuestaria han impedido a los ayuntamientos contratar personal adicional, incluso en situaciones de emergencia. Un bloqueo legislativo que ha denunciado la alcaldesa de Benicull, Amparo Giner: "No tenemos recursos humanos suficientes para gestionar las ayudas. Nuestros equipos están sobrepasados, y eso ralentiza el apoyo a los vecinos que han perdido todo". Por otra parte, el alcalde de Tuéjar, Carlos Tarazón, ha asegurado que la falta de reconocimiento oficial como municipio afectado por la Dana ha agravado la situación. "Con poco más de 100.000 euros asignados, no podemos ni empezar a cubrir los tres millones en daños que hemos estimado. Es imposible reconstruir sin recursos suficientes", ha afirmado.
Castellón Plaza
Los alcaldes de la Dana piden al Gobierno tener más margen de gasto y poder contratar personal

Últimas Noticias
-
1L'artista vila-realenc Álvaro Beltrán projectarà la seua premiada 'Cromaescope' als cines Sucre
-
2Nules visita el nou showroom de Kerabén i dona el seu suport a la renovada direcció de l'empresa
-
3La Diputación de Castellón insta al Gobierno central a garantizar la autonomía en el uso de remanentes
-
4Guardiola (Compromís) exige a la Diputación de Castellón que "defina" el futuro del Provincial
-
5Burriana abre sus escoletas de Pascua y Tecnológica como alternativa educativa durante las vacaciones

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias