Castellón Plaza

El Ayuntamiento abre las inscripciones para contribuir a la ampliación de la vegetación

Los vecinos de Onda dejan su huella en el Bosque Olímpico con la plantación de nuevos árboles 

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Los vecinos de Onda plantan árboles para completar la vegetación del Bosque Olímpico. Cada vez más particulares rellenan el formulario del Ayuntamiento para poner su granito de arena en la iniciativa. El objetivo municipal es que las empresas y los ondenses formen parte del proyecto y vayan plantando las especies necesarias para acabarlo.

Recientemente dos pequeños ondenses se han unido al proyecto plantando dos arces: Eiden Beltrán y Eiza Beltrán. A partir de ahora podrán visitar sus dos nuevos árboles, que ayudarán a contrarrestar las emisiones de CO2 y servirán como pantalla verde entre el parque industrial y las zonas de cultivo de cítricos.

Al respecto, el concejal de Ciudad Saludable y Sostenible, Paco Pastor, ha declarado: “Los vecinos están muy concienciados y quieren formar parte de este bonito proyecto sostenible y ecológico”.

Todos aquellos que quieran colaborar plantando alguno de los árboles que conformarán el Bosque Olímpico pueden inscribirse en el formulario del Ayuntamiento. Esta iniciativa está abierta a la participación de empresas y de particulares.

Una parcela de 30.000 m2

El Bosque Olímpico de Onda está situado en una parcela de unos 30.000 m² de superficie en una zona de transición entre huertas de cítricos y naves industriales, situada en los caminos Miralcamp y Corral de Diago. Esta iniciativa nace de la colaboración del Comité Olímpico Español (COE) junto a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y cuenta con el apoyo del Banco Santander. El COE ha escogido cinco municipios españoles para plantar estos bosques y con ellos contrarrestar las emisiones de carbono de sus trayectos.

El bosque de Onda absorberá hasta 79 toneladas de CO2 con la plantación de 400 olivos, 400 algarrobos, 85 encinas y 15 fresnos, todas ellas especies autóctonas adecuadas al contexto legal vigente.



Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Felipe Peraire reorganiza su grupo cerámico: escinde Azulejos Benadresa de Baldocer
La marxa 'GhostBike' reivindica la seguretat vial a Castelló pels ciclistes víctimes d'accidents de tràfic