El Nikkei 225 cedió un 0,3% este miércoles, situándose en torno a los 35.520 puntos, afectado por las crecientes tensiones arancelarias impulsadas por Washington. Sin embargo, a primera hora del día en España, sobre las 7:20 en horario peninsular, el índice había logrado revertir parte de las pérdidas y subía un 0,38%. Este rebote puntual no disipa la volatilidad de fondo, que refleja un mercado claramente a la defensiva.
La incertidumbre tiene un nombre claro: Donald Trump. El presidente estadounidense prepara una nueva ronda de aranceles recíprocos, que se espera que entren en vigor de forma inmediata tras su anuncio. Aunque esta estrategia busca proteger la industria nacional estadounidense, su impacto secundario golpea con fuerza a economías altamente dependientes de las exportaciones, como Japón. Y dentro de Japón, el Nikkei 225 actúa como termómetro directo del sentimiento del mercado.
Uno de los sectores más vulnerables es el automovilístico. Empresas como Toyota, Honda o Nissan tienen buena parte de su negocio orientado al exterior. La sola expectativa de nuevos gravámenes sobre las exportaciones de coches ya está generando revisiones de beneficios, caídas en cotización y ajustes en previsiones. A esto se suma el hecho de que Japón no ha logrado cerrar acuerdos bilaterales que lo blinden frente a este tipo de medidas unilaterales.
Además, el contexto macroeconómico en Japón no acompaña. Esta semana se publicó un informe que reflejaba un descenso en la confianza empresarial durante el primer trimestre. La percepción de que los problemas pueden ir a más está calando. La economía japonesa lleva años luchando contra un crecimiento anémico, envejecimiento de la población y escaso dinamismo del consumo interno. Cualquier perturbación exterior amplifica estas debilidades.
En ese sentido, los inversores esperan con atención los datos de gasto de los hogares, que se publican este viernes. Este indicador es clave para evaluar la salud de la demanda interna, uno de los pocos motores que podrían compensar una eventual caída de las exportaciones. Si el dato decepciona, es probable que se intensifique la presión bajista sobre el Nikkei 225.
En paralelo, el dinero busca refugio. El oro se mantiene cerca de máximos históricos, reflejo del apetito por seguridad en un entorno plagado de riesgos: tensiones geopolíticas, inflación persistente y señales de desaceleración global.
El Nikkei 225 está atrapado entre dos fuegos: los problemas internos de la economía japonesa y los embates externos de la política comercial de EEUU. A corto plazo, la evolución del índice dependerá de factores políticos más que económicos. Y eso, en los mercados, siempre es sinónimo de incertidumbre.

- Imagen de archivo.
- Foto: RODRIGO REYES MARIN/ZUMA WIRE/DPA
Últimas Noticias
-
1El Consorcio de Bomberos coordina un dispositivo con 750 efectivos contra incendios forestales
-
2Onda distribuye cerca de 50.000 metros cuadrados de azulejos a 263 familias afectadas por la DANA
-
3Compromís demana que Castelló siga qui mane sobre l'ús dels recursos de la depuradora i no BP
-
4Cocemfe Castelló, entre las primeras entidades en lograr el sello Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
-
5PortCastelló avanza en la remodelación de la fuente del Moruno con la demolición del puente de madera

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias