VALÈNCIA. El presidente de CaixaBank, Tomás Muniesa, ha asegurado este viernes que, ante un contexto internacional “muy complejo y de mucha incertidumbre” marcado por las tensiones comerciales y arancelarias, es clave “recuperar la relevancia de Europa” y tomar “iniciativas firmes” dado el nuevo rol de Estados Unidos. “No es momento de divisiones ni de parálisis”, ha insistido.
Muniesa se ha pronunciado así en su primera intervención ante la Junta General de Accionistas como presidente de CaixaBank, celebrada en el Palacio de Congresos de València, y tomando así el relevo de José Ignacio Goirigolzarri. De este modo, ha subrayado el “privilegio” que supone “tomar el testigo” en un banco que es “resultado de la suma de entidades muy relevantes en la historia de nuestro sistema financiero”.
Además, y tras mencionar que el patronato de la fundación La Caixa y su brazo inversor, CriteriaCaixa, trasladaron el pasado marzo su domicilio social a Barcelona, una decisión “soberana de dicha entidad que respetamos absolutamente”, ha recordado la decisión de que València fuera sede social de CaixaBank tras la fusión con Bankia en 2021, con dos sedes operativas en Barcelona y en Madrid.
“Nos llena de orgullo que CaixaBank sea el banco de referencia en la Comunidad Valenciana, como en otras muchas comunidades”, ha dicho Muniesa, quien también ha recordado que en 2017 se desplazó la sede del banco a València porque entendieron “que era lo mejor para nuestros clientes y accionistas”.
Sobre la incertidumbre internacional, Muniesa se ha decantado por promover “una mayor competitividad, con una política industrial europea como motor” ya que sin un aumento de la productividad “el crecimiento potencial y el modelo social y de bienestar pueden verse comprometidos”. Además, ha abogado por una mayor “simplificación normativa” y lograr que la innovación “pueda ser más efectiva”. “Hay un consenso creciente sobre el nivel excesivo de complejidad regulatoria en Europa, y en particular de la carga regulatoria al sector financiero”, ha expresado antes de añadir que si el mundo “se está moviendo muy rápido, CaixaBank también”.
Muniesa ha explicado además que la incertidumbre “ha aumentado” y que se destacan los “riesgos bajistas sobre los alcistas”, aunque ha valorado que es todavía “pronto” para cuantificar el impacto de los anuncios sobre aranceles y su impacto sobre el crecimiento. “Afortunadamente, la economía española está menos expuesta que otras a este shock, que no cabe duda que plantea retos significativos para la economía global”, ha expresado.
En este sentido, el presidente de CaixaBank ha asegurado que Europa se encuentra con un “nuevo escenario” sobre el gasto en defensa y, por supuesto, “la nueva etapa de proteccionismo con afectación al comercio mundial”. Asimismo, ha mencionado otras tendencias de fondo que moldearán el futuro cercano, como son el desarrollo tecnológico y la digitalización o la transición energética.
Plan estratégico
Muniesa también ha desgranado el plan estratégico planteado por la entidad para avanzar con “tres pilares”, como son el crecimiento, para asegurar la rentabilidad de CaixaBank y consolidar su “posición de liderazgo”, la transformación, con inversiones en tecnología; y el compromiso de mantener un posicionamiento ambiental, social y de buen gobierno de referencia. “Si logramos el impulso de estas tres líneas estratégicas estaremos donde queremos estar, haciendo realidad la banca del futuro y cada día más cerca de las personas”, ha expuesto.
Al mismo tiempo, el presidente de CaixaBank ha destacado la aportación de la entidad a la economía española, con una contribución del 1,18% del PIB y más de 46.000 trabajadores en el grupo. Sobre la evolución de la acción, ha subrayado que la cotización cerró 2024 a 5,236 euros, lo que representa una revalorización del 40,5% que compara “muy favorablemente” con la del Ibex 35, que subió “un 14,8%”.
Por su parte, el consejero delegado del banco, Gonzalo Gortázar, ha repasado los hitos financieros del ejercicio 2024, en el que el banco obtuvo un beneficio de 5.787 millones de euros y una rentabilidad ROE del 15,4%, lo que ha permitido mantener “un retorno atractivo y elevado” a los accionistas.
Gortázar también se ha referido al plan estratégico 2025-2027 de CaixaBank, presentado en noviembre de 2024, sobre el que ha dicho que la captación y la vinculación de clientes serán centrales “con una mejora en las propuestas de valor”. Además, ha detallado una inversión de más de 5.000 millones de euros en tecnología durante el despliegue del plan para desarrollar las capacidades comerciales y de servicio, de la mano de la inteligencia artificial generativa.