Castellón Plaza

la asociación ve "un error" que el ocio nocturno no pueda reabrir en la fase 3

Ashocas contribuye a que sus asociados puedan ampliar y adaptar las terrazas en la desescalada

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La Asociación de Hosteleros de Castellón (Ashocas) ha puesto a disposición de sus asociados los despachos de ingeniería de Chimo Llopis y Manuel Armengot, que han desarrollado los proyectos de ingeniería correspondientes y necesarios en cada municipio de la provincia para adaptar y ampliar sus terrazas.

Tal y como indica la asociación, también se ha hecho cargo de la coordinación de la compra de más de mil mascarillas de protección para el personal laboral de los diferentes locales. "La centralización de la compra ha facilitado el ahorro de costes para el asociado y la inmediatez de la entrega", aseguran desde Ashocas.

Del mismo modo, Ashocas ya ha entregado a sus asociados de ocio nocturno el diseño de la cartelería normativa necesaria para el correcto funcionamiento de los negocios. A partir de la nueva normalidad, por ejemplo, los guardarropas de los locales de ocio nocturno enfundarán las piezas de ropa en bolsas para evitar el contacto entre ellas. Tanto esta como otras actividades que se verán afectadas en el futuro contarán con una cartelería específica en los locales asociados a Ashocas.

Locales de ocio nocturno

Por otra parte, la Asociación de Hosteleros de Castellón considera que la decisión del Ministerio de Sanidad de dejar fuera de la Fase 3 la reapertura de locales de ocio nocturno "es un error, pues favorece el consumo de bebidas alcohólicas sin el menor control en parkings, parques y otros espacios urbanos". 

Ashocas defiende que no solo en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona se ha detectado un incremento considerable de los conocidos botellones, en capitales de tamaño medio como Tomelloso, Talavera, Cáceres, Las Rozas o Vigo está sucediendo lo mismo.

Álvaro Amores, presidente de Ashocas, se plantea que "con la llegada del buen tiempo, si los locales de ocio nocturno permanecen cerrados, ¿qué impedirá que se incrementen los botellones también en nuestras ciudades costeras? Para Benicàssim, Oropesa, Torreblanca o Peñíscola sería un desastre que se extendiera esta actividad tan poco cívica. Tanto social como económicamente." Según Amores; "¿Qué sucederá en la provincia de Castellón cuando lleguen turistas de otras comunidades autónomas si los locales de ocio nocturno permanecen cerrados? ¿Alguien ha pensado en las consecuencias sanitarias de todo esto?"

Para Ashocas la apertura, cumpliendo todas las medidas de prevención necesarias, de los locales de ocio nocturno, "no se puede demorar más". Por esta razón, desde la asociación exigen que las administraciones públicas pertinentes tanto locales, como autonómicas o nacionales, revisen sus planteamientos "pensando en el interés general".

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Benlloch pone en marcha un plan de impulso de proyectos pendientes en Vila-real
El Ayuntamiento de Onda expide más de 800 certificados digitales durante el confinamiento