Castellón Plaza

DESAYUNO CP | TRANSICIÓN HACIA LA DESCARBONIZACIÓN DE LA AVIACIÓN

El reto de bp para impulsar la transición energética de la aviación al que se quiere sumar el aeropuerto

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La provincia de Castellón es pionera y protagonista en un aspecto clave de futuro: la transición energética del sector de la aviación. La refinería de bp en Castelló fue la primera en el mundo en obtener la certificación para producir combustible de aviación sostenible (Sustainable Aviation Fuel, SAF) y la primera en vender SAF con certificado ISCC PLUS en Europa, un certificado que demuestra la incorporación de materias primas biológicas en el combustible de aviación. Su posición estratégica junto al puerto, la cercanía con el aeropuerto de Castellón y los proyectos para seguir creciendo en este y otros ámbitos, sitúan a la planta de bp del polígono del Serrallo y a la provincia en un momento clave para contribuir a la transición energética de la aviación.

La Ley Europea del Clima, aprobada en junio de 2021, marca el reto de reducir en un 55% las emisiones de gases efecto invernadero en 2030 y fija el objetivo de alcanzar la llamada neutralidad climática en la UE en 2050. En este camino hacia la sostenibilidad, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), organismo de las Naciones Unidas, ha marcado el objetivo colectivo a nivel mundial de reducir las emisiones de CO2 en la aviación internacional un 5% para 2030. La transición hacia la descarbonización de la aviación pasa por la incorporación de biocombustibles o combustible de aviación sostenible (SAF), un objetivo en el que ya se han logrado hitos importantes y que tiene una meta cercana: el reglamento europeo RefuelUE Aviation establece que el combustible para aviones puesto a disposición de los operadores aéreos en los aeropuertos de la UE debe contener un mínimo del 2% de SAF en 2025 y aumentar progresivamente el porcentaje hasta alcanzar el 70% en 2050.

¿En qué punto de este camino hacia la descarbonización de la aviación nos encontramos? ¿Qué hace falta para alcanzar el objetivo sin perder viabilidad económica? ¿Qué papel juegan los aeropuertos y las aerolíneas? ¿Y los viajeros? ¿En qué puede ayudar la Administración? Para responder a estas preguntas, Castellón Plaza ha sentado a representantes de los diferentes sectores involucrados en este camino hacia un futuro de la aviación con menos emisiones de carbono para debatir sobre la situación actual y abordar algunos de los retos más importantes a los que se enfrenta el sector en sus diferentes ámbitos: producción de biocombustibles, aerolíneas, aeropuertos, administración e investigación.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El ex del Castellón Kocho, único futbolista del Levante en la Eurocopa
Castelló dará ayudas directas a los comercios del Raval por las obras de la Zona de Bajas Emisiones