Castellón Plaza

los resultados se han presentado en el  III Congreso Mundial de Patología Dual

Investigadores del CEU analizan la relación de los videojuegos y la inadaptación escolar

  • Los profesores de la CEU UCH Mabel Marí y Gonzalo Haro, codirectores del estudio sobre adicción a los videojuegos e inadaptación escolar.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Un equipo de investigadores de los Departamentos en Medicina y Ciencias de la Educación de la Universidad CEU Cardenal Herrera en Castellón ha analizado la relación entre la adicción a los videojuegos y la inadaptación escolar en un grupo de adolescentes de la provincia. Tal y como ha informado el centro, el estudio se ha realizado bajo la dirección del profesor de Medicina Gonzalo Haro, investigador principal del Grupo TXP y psiquiatra del Área de Salud Mental del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón, y la doctora en Psicología, codirectora del proyecto y profesora de Ciencias de la Educación Mabel Marí.

Los resultados se han presentado en el III Congreso Mundial de Patología Dual, que ha reunido en Madrid a expertos internacionales sobre la relación entre adicciones y trastornos mentales. Según destacan los profesores del CEU autores del estudio, se estima que entre el 9 y el 23% de los adolescentes españoles usa videojuegos a diario, que se convierte en problemático “cuando conduce a comportamientos de evasión de los problemas, cambios de humor, pérdida de autocontrol o problemas de atención”. 

En estas situaciones, se han realizado ya estudios sobre la vinculación de esta adicción a los videojuegos con problemas de ansiedad, depresión y baja autoestima, pero también con los malos resultados académicos. “Centrándonos en este último aspecto escolar hemos realizado, con el Departamento de Ciencias de la Educación de la CEU UCH, un estudio sobre un total de 64 adolescentes de entre 14 y 17 años de un instituto de Castellón. El objetivo ha sido evaluar las dimensiones psicopatológicas y adaptativas de su conducta en relación con su grado de uso de videojuegos, empleando diversos test validados internacionalmente”, destaca el profesor Haro.

Actitud negativa hacia escuela y profesores

El 11,9% de los estudiantes castellonenses participantes en este estudio ha presentado un uso problemático de los videojuegos. Y este mismo grupo ha sido el que tenía una actitud negativa más alta hacia la escuela y hacia los profesores. También una mayor inadaptación escolar, en comparación con el 88,1% restante. “En nuestra muestra, estas situaciones de actitud negativa y mala adaptación escolar han sido más relevantes que la depresión, la ansiedad o la baja autoestima, registradas en otros estudios sobre adolescentes con adicción a los videojuegos”, señala la profesora Mabel Marí. 

Según añade Marí, codirectora del estudio, “los resultados que hemos obtenido muestran la necesidad de conocer mejor las variables psicológicas relacionadas con el uso problemático de los videojuegos, como posible origen de patologías duales o trastornos mentales derivados de la adicción. Esta será, sin duda, la mejor forma para poder desarrollar programas de prevención del abuso de los videojuegos y sus problemas asociados”.

Equipo transversal

El equipo investigador, que acaba de presentar estos resultados en el Congreso Mundial de Patología Dual, ha estado integrado por los estudiantes de los Grados en Educación Elisa Fernández, Alicia Guinot, Fabiola López Romero, Elena Machi y María Esteve; la doctora Ana Benito, psicóloga clínica de la Unidad de Salud Mental de Torrent; y la investigadora del Grupo TXP Francisca Castellano. El estudio ha sido cofinanciado por la Universidad CEU Cardenal Herrera y la Fundación de Investigación del Hospital Provincial de Castellón.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

La Sociedad Americana de Cerámica y Vidrio inicia su actividad en el Instituto de Tecnología Cerámica 
Peñíscola acogerá 850 agencias de viajes en noviembre