Opinión

OPINIÓN

Cómo evitar conflictos en la herencia de la empresa

Publicado: 04/04/2025 ·06:00
Actualizado: 04/04/2025 · 06:00
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La mayor parte de las actividades económicas españolas están integradas por sociedades de carácter familiar, en las que la propiedad o el poder de decisión pertenecen, total o parcialmente, a un grupo de personas que son parientes consanguíneos o afines entre sí.

Cuando la persona propietaria de una empresa familiar fallece, la cuestión de cómo heredar la empresa puede convertirse en un problema para garantizar la continuidad del negocio, pues en ocasiones, los conflictos familiares que afloran en el reparto de bienes pueden abocar a la inactividad de la empresa por falta de acuerdos, perjudicando gravemente su funcionamiento de la empresa, de manera que se pueden alcanzar cotas dramáticas si afecta económicamente a la empresa familiar, o supone un bloqueo en la misma.

No podemos olvidar que, a menudo, una herencia conlleva tensión y resentimientos personales que pueden afectar a la toma de decisiones o, a las relaciones entre los socios; por lo tanto, es necesario y recomendable tomar medidas en vida, y así evitar que el fallecimiento suponga un impacto económico o un bloqueo en la empresa, que puede llevar incluso a su disolución.

Estos conflictos se pueden evitar, con una herramienta muy útil que va a ayudar a diseñar la salud financiera de la empresa familiar, consistente en una planificación adecuada a través del testamento, y de un protocolo familiar con un plan de sucesión que es conveniente suscribir con antelación; con el objetivo de regular la organización empresarial y las relaciones familiares, y así asegurar la continuidad de la empresa tras el fallecimiento de la persona que ha estado al frente de la misma.

Los protocolos familiares son el instrumento más útil y sano a la hora de esclarecer los términos de la salud financiera de la empresa, en caso de fallecimiento e incluso de jubilación.

Si sólo existe un heredero el traspaso de las acciones o participaciones no ofrecerá ningún problema; el problema puede surgir cuando concurren varios herederos, entre los que se encuentran los hijos, que pueden ser de distintos matrimonios; y para evitarlos lo recomendable es suscribir un protocolo familiar que va a constituir un acuerdo voluntario entre los miembros de la familia, que desempeñen su actividad dentro del negocio.

Se hace necesario suscribir este documento que establecerá las normas de la empresa, y regulará las relaciones de familia, propiedad y la propia empresa, estableciendo cuál será el papel de cada uno de los herederos tras el fallecimiento, y con ello el relevo generacional de la empresa estará asegurado.

Estos acuerdos van a ser el instrumento más útil y sano a la hora de establecer la transmisión de la empresa, de forma que a través del protocolo entre los socios de la empresa familiar se estará estableciendo un instrumento jurídico para blindar acuerdos entre los socios de una empresa respecto de sus decisiones y acontecimientos personales y familiares y garantizar, de esta forma, la correcta sucesión en la empresa.

En los protocolos familiares, se establecerán las pautas de comportamiento para los miembros de la familia que bien son socios, trabajan en la empresa, o de alguna manera se verán afectados por la continuidad de ella; y en el mismo se hará constar además de quien sucederá al fallecido, incluido el cargo que ocupará, como se llevará a cabo la gestión de la empresa, puede fijarse un marco de confianza y puede establecer como será la colaboración entre la dirección y los miembros de la familia.

Las claves para elaborar el protocolo familiar serán la comunicación entre todas las partes interesadas, de forma que la familia empresaria debe analizar y reflexionar sobre la necesidad de establecer este protocolo definiéndose como se va a llevar a cabo la gestión de la empresa, la entrada y salida de la familia en el negocio, y finalmente, las reglas de sucesión. Y para ello, es absolutamente necesario llegar a acuerdos para dar seguridad a los acuerdos que se alcancen; por supuesto, este protocolo deberá ser aprobado y firmado por todos los miembros de la familia, alcanzando el compromiso de su cumplimiento.

Si este protocolo se implementa en la empresa, cuando llegue el momento de la herencia, no tienen que surgir problemas, simplemente habrá una transición que se realizará de forma ordenada.

 

Susana Sánchez Cabañero. Susana Sánchez Abogados.

 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Canyes, cotxes i fang
El mundo gira desbaratado