Castellón Plaza

bajo el lema 'Reciclar para ConserMar'

Peñíscola pone en marcha una campaña de concienciación sobre los beneficios del reciclaje 

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La campaña 'Reciclar para ConserMar' llega al paseo marítimo de la Playa Norte de Peñíscola, con el objetivo de concienciar a los ciudadanos sobre los beneficios del reciclaje para el medio ambiente y la importancia de no abandonar los residuos en las playas. Se trata de la cuarta edición de esta campaña promovida por Ecoembes y la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio y que cuenta con la colaboración de 15 ayuntamientos costeros de la Comunitat Valenciana.

El equipo de ConserMar, ubicado en el paseo marítimo de la Playa Norte (junto a Tourist info), resolverá a los ciudadanos las dudas sobre dónde y cómo hay que depositar un determinado residuo, haciendo posible su posterior reciclaje. Estas acciones in situ permiten llegar al mayor número posible de vecinos y concienciarles de la importancia de reciclar en cualquier situación y lugar.

Tras su paso por las provincias de Valencia y Alicante, el equipo de Ecoembes ha llegado a la provincia de Castellón. Ya ha visitado Oropesa y estará presente a partir de mañana en Torreblanca (20 de julio), Almassora (21 de julio), Castelló (24 de julio), Benicàssim (25 de julio) y Benicarló, donde finalizará la campaña el 26 de julio.

La iniciativa persigue el intercambio de información directo con la población y pone el foco en reforzar la importancia de la separación doméstica y fuera del hogar para favorecer el reciclaje de los envases de plástico, metálicos y briks en el contenedor amarillo y el papel y el cartón en el contenedor azul. Con todo ello, se ayuda a reducir la contaminación, mejorar la calidad medioambiental y contribuir a la economía circular de los envases.

En definitiva, se trata de implicar a los ciudadanos como agentes activos preservadores del patrimonio común que representan nuestras playas, valorándolas como lo que son, un tesoro natural en cuyo uso y disfrute está basado además en buena parte nuestro desarrollo económico.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

La Nit de l’Art llega a Jérica con un programa que conjuga arte, música, talleres, danza y moda 
Patim y Rosep advierten que el nuevo decreto ley  "puede aumentar la posibilidad de reincidencia