CASTELLÓ. El reconocido arquitecto Felipe Pich-Aguilera, un referente en la arquitectura sostenible y la economía circular, será el encargado de inaugurar la tercera edición del ciclo de conferencias Ágora talks, una iniciativa impulsada por APE Grupo en colaboración con el Colegio Territorial de Arquitectos de Castelló (CTAC).
La intervención, titulada "¿Podríamos considerar nuestros edificios como bancos de materiales?", tendrá lugar el miércoles 6 de marzo, a las 19:00 horas, en la sede de APE Grupo (C/Luxemburgo 46, Castellón). En este primer encuentro de 2025, APE Grupo ha querido poner el foco en la sostenibilidad y la economía circular como pilares fundamentales del futuro de la arquitectura, impulsando un enfoque innovador en la gestión eficiente de los recursos y la reutilización de materiales, y reflejando así su compromiso con una construcción más responsable.
Desde su estudio Picharchitects/Pich-Aguilera, el arquitecto ha desarrollado numerosos proyectos en los que la reutilización de materiales y la eficiencia energética juegan un papel clave en la búsqueda de un entorno construido más sostenible. En su ponencia, abordará la importancia de concebir los edificios como reservorios de materiales reutilizables, un enfoque que desafía las prácticas tradicionales de la arquitectura y plantea nuevas estrategias para una gestión eficiente y regenerativa de los recursos en el sector de la construcción.
El ciclo Ágora talks se ha consolidado como un referente en el ámbito de la arquitectura y el interiorismo. En ediciones anteriores ha contado con la participación de grandes figuras como Rafael de La-Hoz, Benedetta Tagliabue, Carlos Lamela, Patxi Mangado, Emilio Tuñón e Iñaki Ábalos, quienes han compartido su visión y experiencia con profesionales del sector.
Con esta conferencia inaugural, APE Grupo reafirma su compromiso con la difusión del conocimiento, la innovación y la sostenibilidad en la arquitectura, proporcionando un espacio de encuentro para la reflexión y el debate sobre los desafíos y oportunidades del futuro del diseño y la construcción.