VALÈNCIA. Compromís ha visitado este viernes Cevisama, la principal feria internacional de la cerámica, que se celebra anualmente en València. La comitiva estuvo encabezada por Joan Baldoví, síndic de la coalición en Les Corts, junto a Verònica Ruiz, diputada de Compromís en Les Corts; Vicent Granel, diputado de Compromís en Les Corts y portavoz de la formación en la comisión de Industria; y Maria Fajardo, diputada provincial. También estuvieron presentes destacados representantes de los pueblos de Castelló cómo Carla Nebot, Fernando Darós, Quique Castelló, David Casanova y Vera Bou.
Durante la visita, los líderes de la coalición aprovecharon para destacar la relevancia de la cerámica como uno de los motores económicos fundamentales de la Comunitat Valenciana. Joan Baldoví subrayó la necesidad de que todas las instituciones acompañen al sector para afrontar los retos de la transición energética, reclamando un mayor compromiso de la Generalitat para que las empresas puedan invertir en alternativas a los hornos de gas. En este sentido, apuntó que desde Europa se está trabajando para que el Gobierno estatal despliegue medidas que mejoren la competitividad de las empresas azulejeras y frenen la entrada de productos de terceros países que no cumplen los estándares de calidad. Baldoví insistió en la importancia de defender un sector que genera miles de puestos de trabajo en Castelló y que es clave para la economía y la tradición del territorio.
Por su parte, Vicent Granel recalcó la firme apuesta de Compromís por la cerámica como motor económico de las comarcas de Castelló. El diputado instó al Consell a incrementar la inversión en innovación para que el sector pueda competir en mejores condiciones y afrontar las amenazas comerciales internacionales. "El Consell debe incrementar la inversión en innovación para que la cerámica siga siendo motor económico de Castelló". Además, Granel has sostenido que: "Ahora más que nunca, la cerámica debe estar arraigada al territorio, defendiendo el empleo, la tradición y el potencial económico que representa para nuestra provincia". Asimismo, advirtió que la falta de equilibrio entre el desarrollo de las macro plantas fotovoltaicas y la protección de los sectores tradicionales es un error que debe corregirse, destacando el caso del proyecto de Arada Solar, que choca con inversiones estratégicas como el centro logístico de STN en la Plana Baixa.
De esta manera, el reclamo más enfático de Compromís durante la visita fue la falta de compromiso del Consell con ayudas directas y subvenciones para la cerámica, un sector que, a pesar de su trascendencia económica y cultural, se ve arrinconado por políticas que favorecen a otras industrias nocivas para el territorio.