CASTELLÓ. El CEIP Comte d’Aranda de l’Alcora ha presentado esta mañana en la Real Fábrica un mural cerámico monumental diseñado y realizado por su propio alumnado, desde Infantil hasta 6º de Primaria, con el apoyo del equipo del Museo de Cerámica. El proyecto se ha desarrollado en varios talleres entre el 10 de marzo y el 2 de abril en la Nave BIC, en una experiencia educativa y artística que ha combinado conocimiento histórico, creatividad y trabajo conjunto.
Se trata de un ejemplo más de la estrecha colaboración entre el Ayuntamiento de l’Alcora y los centros educativos del municipio, a través del museo, una línea de trabajo que también se ha puesto de manifiesto con las actividades didácticas de Maig Ceràmic, donde el alumnado tiene un papel protagonista.
Una obra con valor artístico y patrimonial
El nuevo tramo del mural -de 2 metros de altura por 20 de longitud- recorre la historia de la cerámica a través de la reproducción de piezas representativas de diversas civilizaciones: Egipto, Grecia, cultura íbera, Roma, épocas medievales y modernas, con una presencia destacada de la cerámica alcorina del siglo XVIII. Además, se han incluido elementos del patrimonio histórico local como la lápida romana de Santa o representaciones de pinturas rupestres de la Valltorta, Alicante y Vistabella, aportando aún más valor identitario y territorial al conjunto.

El mural culmina con un gran rótulo con el nombre del centro educativo, formado por letras corpóreas decoradas con vidrios reciclados, procedentes de botellas de diversos tipos que han sido fundidos en el horno cerámico, dando como resultado una gama de colores y brillos única y original.
Fiestas y tradiciones
Una vez instalado, completará la decoración del muro exterior del centro, iniciada años atrás con dos murales previos de 2x10 metros, uno dedicado a las fiestas y tradiciones locales, y el otro a los oficios de la cerámica. En conjunto, el muro de 40 metros lineales es una de las obras colectivas escolares más impactantes del municipio.
El mural pasará a formar parte del ya consolidado itinerario turístico de murales cerámicos de l’Alcora, poniendo en valor la creatividad de los más jóvenes y la importancia de la educación artística y patrimonial como herramienta de transformación urbana y cohesión.