PLAZA CERÁMICA

Las fritas y esmaltes arrancan el año con "optimismo" al constatar "indicios de recuperación" en el primer trimestre

La patronal celebra su asamblea general y destaca el aumento del empleo, que creció un 3,6% el pasado año, pese a la caída de las ventas en un 5,4%

  • Foto de grupo tras la asamblea de Anffecc.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Las empresas pertenecientes a la Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos, Anffecc, han celebrado este viernes asamblea general en el Hotel Luz de Castelló. Durante este evento, el presidente de la entidad, Fernando Fabra, ha realizado un repaso a la situación actual del sector en la que ha hablado de indicios de recuperación tras un año de retrocesos en ventas y exportación, aunque con aumento del empleo. Fabra ha destacado la "importante actividad desarrollada por Anffecc en el último año con el fin de dar solución a los problemas del sector, y a la pérdida de competitividad y de ventas padecida en los últimos dos ejercicios”. También ha destacado la necesidad de “seguir apostando por proyectos de descarbonización, que permitan a la industria cumplir con los objetivos europeos”.

"Gracias a la resiliencia de nuestro sector se está superando la crisis de demanda padecida los últimos años y, a pesar de que el año 2024 ha cerrado con una caída en las ventas del 5,4%, parece que el primer trimestre del año ha empezado con buen pie", ha manifestado durante la exposición de su informe. 

En este sentido, aunque la exportación cerró el año con una caída del 10,18%, "hay confianza en que que esta cifra pueda remontar", sostienen desde la patronal. De hecho, el presidente ha mostrado su satisfacción por la reactivación de la actividad comercial con Argelia indicando que, después de más de dos años de bloqueo, “la recuperación del mercado argelino es fundamental y confiamos en que vuelva a los primeros puestos en el ranking de destinos”.

Otro hecho importante ha sido la recuperación del empleo en el sector, que al cierre del año 2024, ha subido un 3,6%, a pesar de las dificultades y de la caída en las ventas.

Así, el propósito del sector es "volver a la senda de crecimiento en este nuevo ejercicio y seguir apostando por la innovación y la descarbonización". Prueba de ello ha sido “la continuación del proyecto H2frit, que hasta el momento está ofreciendo resultados muy esperanzadores, y ha recibido recientemente el premio Renmad a la Innovacion en H2”. Orientado al estudio de la viabilidad técnica de la sustitución del gas natural por hidrógeno como combustible en la producción de fritas cerámicas, H2frit está subvencionado por la Generalitat como proyecto industrial estratégico, por su apuesta por la descarbonización y la transferencia del conocimiento.

En la Asamblea se ha expuesto que los resultados del proyecto hasta la fecha han sido muy positivos, y confirman que la producción de fritas cerámicas con H2 puede ser viable técnicamente aunque, como se ha señalado en numerosas ocasiones, “su viabilidad y posible implementación dependerá tanto de la garantía de suministro del H2, como del precio del mismo, cuestión clave para que las empresas puedan mantener su rentabilidad y competitividad en el mercado exterior”. 

En cuanto a las relaciones institucionales, que son una parte importante de la actividad de la asociación, en la Asamblea se ha indicado que Anffecc “sigue reivindicando ante la administración autonómica, nacional y europea la necesidad de contar una política industrial clara, que agilice la tramitacion administrativa y reduzca la burocracia, para no mermar la competitividad de las empresas a nivel internacional, más aún en la compleja circunstancia actual”.

Una vez finalizado el análisis de la situación actual, el secretario general, Manuel Breva, ha presentado la Memoria y Cuentas anuales 2024 y el Presupuesto para 2025. Tras el estudio y aprobación de las mismas por parte de los asistentes, se ha dado cuenta de las gestiones y proyectos realizados a lo largo del último año, y propuestas para el presente ejercicio. También se ha resaltado la intensa participación de la asociación en las comisiones y grupos de trabajo de Feique, CEV, EUROCOLOUR y CEOE, entidad en la que Anffecc ingresó como miembro de pleno derecho hace un año y medio.

Junto a ello, se ha destacado la importante actividad en el área técnica de la asociación, desde la que se están llevando a cabo numerosos proyectos de interés general para todos los asociados. Además, desde Anffecc se lleva a cabo un análisis pormenorizado de normativa y borradores legislativos, tanto de índole europea como nacional y autonómica, ante los se presentan alegaciones, con el fin de que se contemple la especificidad y necesidades del sector, y sobre los que se comparten inquietudes con otras instituciones como CEV, CEOE, Feique, CEFIC, Ministerios y Consellerias.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Ascale innova con nuevas texturas y acabados en Coverings
La construcción industrializada se abre paso en la cerámica: ATC lo comprueba en algunos encuentros