CASTELLÓ. Ingeneo, la compañía de ingeniería dedicada al suministro y diseño de equipos industriales, especializada en el sector de fritas y esmaltes cerámicos, regresa a Cevisama para presentar una versión optimizada de Oxyeco, un sistema que ya fue reconocido en la ultima edición con uno de los premio Alfa de Oro y que ha conseguido aumentar la eficiencia de un horno estándar de oxicombustión en un 13%. Luis Jiménez, socio gerente y cofundador -junto con Ramón Nebot- de la firma castellonense asociada a la Asebec, explica que Ingeneo acude a la feria manteniendo su compromiso con el aumento de la eficiencia de los procesos térmicos vinculados a la cerámica, especialmente en los procesos de fusión de frita, para que el sector puerda cumplir con los objetivos de descarbonización asegurando su viabilidad.
- ¿En qué soluciones está especializada Ingeneo?
- Ingeneo es una ingeniería especializada en procesos de alta temperatura. Concretamente, en el sector cerámico, centra su actividad en el diseño y suministro de plantas y hornos de fusión de frita cerámica. La disminución de la huella de carbono del proceso y la reducción del consumo de combustibles gracias al aumento de su eficiencia, son nuestras señas de identidad. Esto lo conseguimos aplicando a los retos del sector soluciones imaginativas y de innovación que nuestro equipo humano aporta.
- ¿Qué novedades se van a presentar en Cevisama y con qué expectativa acuden a la cita de este año?
- Este año presentaremos la optimización de nuestro equipo patentado Oxyeco que en la anterior edición ganó el Alfa de Oro, un revolucionario sistema de oxicombustión de alta eficiencia para los hornos de fusión de frita. Con él aprovechamos el calor que se perdía en los gases residuales del proceso, utilizándolo para precalentar tanto el gas natural como el oxígeno antes de su entrada al quemador. Así conseguimos aumentar la eficiencia de un horno estándar de oxicombustión en un 13% de media. Y, por tanto, no solo hacemos el proceso más viable económicamente, sino que disminuimos a emisión de CO2 del proceso. En Cevisama 2025 mostraremos en nuestro stand parte de los equipos que componen Oxyeco, así como el Scada con el que se realiza el control de este proceso, entre otros.
- ¿En qué proyectos de I+D+i están trabajando?
- Seguimos trabajando centrados en el aumento de eficiencia de los procesos térmicos vinculados al sector cerámico, especialmente en los procesos de fusión de frita. Estamos comprometidos con el sector y con que éste pueda cumplir con los objetivos impuestos por la UE asegurando su viabilidad en nuestra provincia. Para ello dedicamos gran parte de la capacidad de nuestro equipo especialmente al D+i.
- ¿Qué servicios aporta Ingeneo a la industria cerámica? ¿Cuáles son los productos/servicios más solicitados de los que oferta?
- Los servicios que ofrece Ingeneo tienen dos características, el elevado valor técnico que aporta a sus proyectos y equipos y la adaptabilidad a las necesidades individuales de cada uno de nuestros clientes. Fruto de estas dos características son las patentes y modelos de utilidad que hemos desarrollado estos años, entre los que se encuentra Oxyeco, del que ya hemos hablado, o Electroglaze, nuestro horno eléctrico de fusión de frita mediante electrodos. Este tipo de soluciones tremendamente tecnificadas son las más demandadas en el mercado nacional. Para mercados internacionales ofrecemos, junto a estas soluciones, otras de carácter más integral, como proyectos completos de implantación de plantas de frita, desde la recepción de materia prima hasta el envasado producto acabado.
- ¿Cuál diría que es el punto fuerte o principal aspecto diferenciador de Ingeneo con respecto a otras empresas del sector?
-Sin lugar a duda nos diferencia nuestra manera de entender la ingeniería como una cooperación con nuestros clientes. Cada proyecto se desarrolla en conjunto con ellos, a partir del conocimiento del proceso que se va a realizar, de la experiencia y del know-how técnico que todas las partes aportan. De ahí que seamos capaces de optimizar los procesos o equipos individualizándolos para cada uno de nuestros clientes, porque cada uno presenta unas características únicas.
- ¿Tienen proyectos en otros sectores o plantean abordarlos?
- AsÍ es, al ser una ingeniería especializada en procesos de alta temperatura tenemos proyectos fuera del sector cerámico, también relacionados con la eficiencia energética o el medioambiente. Podríamos destacar la gasificación de biomasa para generación de gas de síntesis combustible con huella cero de CO2 o el filtrado de efluentes gaseosos a alta temperatura mediante mangas cerámicas.
- ¿Qué mercados internacionales son los más destacados para la empresa y hacia qué nuevos mercados quiere abrirse o ve posibilidades de futuro?
- Seguimos nuestro plan de internacionalización, creciendo y fortaleciéndonos en los mercados hispanoamericano, asiático y de Oriente Medio. Vemos con ilusión también la normalización de relaciones comerciales con Argelia y estamos trabajando para recuperar lo que, desgraciadamente, se ha perdido en ese país durante los últimos años.