Castellón Plaza

PortCastelló roza los 2 millones de toneladas en agosto y rompe la tendencia negativa del covid

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ (EFE). El tráfico de mercancías en el puerto de Castellón creció un 0,9% durante el mes de agosto hasta contabilizar un total de 1,9 millones de toneladas, con lo que ha roto la tendencia de los meses anteriores, marcados por la pandemia de la covid-19.

El incremento se ha producido, sobre todo, gracias a la mejora en los graneles líquidos. En concreto, este segmento de tráfico creció un espectacular 16,7% hasta prácticamente un millón de toneladas, según ha informado en un comunicado la Autoridad Portuaria de Castellón. Con ello, los graneles líquidos (vinculados al polígono petroquímico del Serrallo y la planta de biodiésel) suponen de nuevo más de la mitad del total de tráfico del puerto.

Las mismas fuentes han indicado que el efecto de la pandemia condiciona aún el resto de tráficos, que registran descensos este mes de agosto respecto al mismo periodo del año anterior: un 6,2% en graneles sólidos y un 32,9% en mercancía general.

Casi un 10% menos que en el año anterior

Con estas cifras, PortCastelló acumula 12,4 millones de toneladas en lo que va de año, lo que supone un 9,6% menos respecto al año anterior, fruto de la crisis provocada por la covid-19. No obstante, este descenso está lejos de los contabilizados en meses anteriores, resaltan las fuentes.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rafael Simó, ha apuntado que los datos registrados en agosto rompen la tendencia de los últimos meses, aunque se ha mostrado cauto respecto a la evolución hasta final de año y ha indicado que se trata "sin duda de un buen dato y confiamos en que sea el punto de inflexión en la recuperación de la actividad económica".

Además, los datos constatan la diversificación de PortCastelló: el 55,1% de las mercancías movidas son graneles líquidos, seguidas de los graneles sólidos, que suponen un 34,2%, y la mercancía general, un 10,7%.

Las mercancías más importantes movidas en los muelles del recinto portuario en agosto son, por este orden, el petróleo, feldespato, arcillas, azulejos y baldosas y biodiesel. Los principales puertos con los que Castellón mantiene relaciones comerciales son Turquía, Nigeria, Rusia, Ucrania, Italia, Brasil y Argelia.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Diputación acomete la limpieza y mantenimiento del entorno de la Cartuja de Valldecrist en Altura 
Cs insta a la Diputación a apoyar la creación de una delegación para exigir las inversiones ferroviarias