Castellón Plaza

empresas desde el interior | coperpal, gran activo industrial y demográfico del alto palancia

Soneja salta al 'top ten' nacional del sector de los cerramientos domésticos de la mano de internet

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La magia del cine nos ha acercado al futuro desde diferentes puntos de vista. Trabajos como Blade Runner, considerada como obra maestra, Minority Report o La Isla entre otras muchas, nos han familiarizado con la tecnología que éstas proyectaban. Sobre todo con las técnicas que convertían a las viviendas o edificios en espacios inteligentes. Hoy en día, por ejemplo, encender la luz o abrir puertas, persianas o ventanas a 'golpe' de voz ya no es una utopía. Gracias a la domótica, diversas instalaciones de la vivienda se pueden motorizar o automatizar y entrar dentro de ese mundo que se ha venido a llamar el internet de las cosas (IoT, en sus siglas en inglés), por la cual se pueden controlar de forma remota.

Esta es precisamente -implementar las nuevas tecnologías a los productos que fabrica- es una de las líneas de negocio de Coperpal, una empresa dedicada al desarrollo, fabricación y comercialización de soluciones de protección solar y cerramientos como persianas, estores, mosquiteras, paneles japoneses, pérgolas, puertas enrollables, etcétera, ubicada en el pequeño municipio de Soneja. Lejos queda aquel 1999, año en el que se fundó la empresa como taller de persianas en una nave de unos 400 metros cuadrados de Segorbe.

Unos años más tarde, cuando ya era propiedad de la familia Sellés, se desplazó a Soneja, un municipio que apenas ronda los 1.500 habitantes y donde tiene hoy su factoría, con más de 5.000 metros cuadrados de nave. Y desde entonces, mucho ha evolucionado el sector, explica José Garnes, adjunto a la gerencia, quien señala que “la empresa se ha profesionalizado mucho en los últimos 10-15 años y ha apostado por el desarrollo y la fabricación de productos innovadores de gama alta, aunque también tiene un espacio para los tradicionales, pero eso sí, siempre de gran calidad”.

Soluciones a través del móvil o la tablet

El esfuerzo y la constante apuesta por innovación ha colocado a Coperpal entre las 10 firmas más importantes del sector a nivel de España, hecho que le permite comercializar soluciones que redundan en la consecución de la eficiencia energética de las viviendas y en la seguridad. De esta forma, según explica Garnes, “la firma comercializa a través de sus proveedores unos sistemas que utilizan una sencilla e intuitiva aplicación móvil que, instalada en una tablet o smartphone, permiten el control de todas las persianas, mosquiteras, puertas, toldos, estores enrollables o pérgolas bioclimáticas, que estén motorizados”. De esa forma, se pueden dar órdenes para abrir y cerrar puertas desde el móvil o desde los asistentes de voz (Alexa, Siri) e incluso ellas se abrirán y cerrarán al pasar, gracias a la conectividad. Las zonas residenciales o viviendas unifamiliares son puntos donde más se instalan los productos de Coperpal que también ha 'vestido' con sus persianas motorizadas todo el edificio Parque Cabecera construido en Valencia.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Los 9 detenidos en València en las manifestaciones por Hasél, ante el juez
El Villarreal golpea primero y se postula como favorito para pasar a octavos de la Liga Europa