Castellón Plaza

La activista indígena habla de la deforestación en el foro social

Sonia Guajajara lleva el Rototom al corazón del Amazonas con el debate 'Tierra y Dignidad'

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. A pesar del mal tiempo y de la tormenta que sacudió este martes la provincia de Castellón, incluida Benicàssim, en el Foro Social del Rototom faltaron sillas. El debate Tierra y dignidad, conducido por la activista indígena brasileña Sonia Guajajara, era uno de los platos fuertes de la vertiente más activista y reivindicativa del festival de reggae... y no decepcionó. Un cuarto de hora antes de la ponencia, la carpa ya estaba llena. Nadie quiso perderse las palabras de esta luchadora contra la deforestación y explotación del Amazonas, el pulmón del Planeta.

Como introducción, la periodista Noemí Redondo ilustró la terrible situación que se vive en la cuenca del río más caudaloso de la Tierra, y puso énfasis en el declive de las políticas medioambientales desde la llegada a la presidencia de Brasil de Jair Bolsaro en enero de 2019.

Vuelta a épocas pasadas y resurgir activista

Y es que desde la irrupción del político ultraderechista, el gobierno brasileño ha aprobado una serie de medidas que degradan, más todavía, la selva amazónica. El uso de pesticidas prohibidos en la Unión Europea en los árboles de Brasil, o la negociación de la demarcación de las tierras indígenas, que permiten a los madereros ilegales la tala de árboles en las tierras de los nativos, son algunos ejemplos.

Fruto de la mala praxis de los políticos, se han levantado por todo Brasil movimientos a favor de la conservación del Amazonas. Pero sus dirigentes y activistas son perseguidos y en muchas ocasiones asesinados. Solo en 2018, 160 integrantes de estos movimientos fueron asesinados, situando a Brasil como el país donde más ambientalistas son perseguidos.

Entre los activistas, Sonia Guajajara ocupa un lugar preeminente. En su charla, la indígena pidió al público de Benicàssim pasar a la práctica para mostrar el apoyo a las luchas de las poblaciones indígenas. No en vano, este mismo martes, 20 de agosto, ha sido una fecha señalada para la cuenca del Amazonas, pues en el mismo momento en que ella charlaba en el Rototom Sunsplash, en el Congreso Nacional carioca se votaba la Ley 187 que permite dar los territorios indígenas a los ruralistas. Y estos, con sus monocultivos, secan las aguas de los ríos que dan la vida a las tribus indígenas... y a los árboles que nutren de oxígeno a la Tierra.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Rototom Sunsplash llega a su ecuador con 118.000 asistentes procedentes de 65 países 
El Gobierno pide tiempo para estudiar la propuesta de Podemos y sólo responderá tras una reflexión