TIERRA DE OPORTUNIDADES

Un proyecto de Vila-real y otro de Vinaròs, finalistas de los Premios Arquitectura 2025

Los ganadores se darán a conocer el próximo 3 de julio en una ceremonia de entrega que se celebrará en Madrid

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID. El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha presentado, hoy, las 27 propuestas finalistas a los Premios Arquitectura 2025, que, un año más, cuentan con el patrocinio oficial de COMPAC®. Dos proyectos ubicados en la provincia de Castellón son finalistas. Se trata del Pabellón Cendoya Albergue Municipal Virgen de Gracia, en Vila-real, proyectado por EMAC_espacio mediterráneo arquitectura contemporánea, y la pasarela "Una línea sobre el Cérvol", ubicada en Vinaròs y que ha sido diseñada por el equipo compuesto por SBP Ingenieros + Burgos & Garrido Arquitectos.

Elegidas por un jurado formado por arquitectos/as de reconocido prestigio, los proyectos finalistas optarán a seis premios basados en valores: Premio Sostenibilidad y Salud (valores universales), Premio Nueva Bauhaus (valores culturales y artísticos), Premio Hábitat (valores básicos de la Arquitectura y el Urbanismo), Premio Rehabilitación (valores asociados a la rehabilitación, renovación y regeneración), el Premio Profesión (valores profesionales y éticos) y el Premio Compromiso, que distingue otras formas de ejercicio profesional, como trabajos de divulgación y difusión arquitectónica, innovación o emprendimiento.

Junto con los premios basados en valores, volverán a entregarse tres distinciones de carácter especial: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio a la Permanencia. Este último reconoce aquellas obras que destacan especialmente, una vez transcurridos veinte años, por su adecuado envejecimiento y capacidad de adaptación, uno de los valores intrínsecos de la Arquitectura.

Las propuestas finalistas están distribuidas por todo el territorio nacional, un rasgo distintivo de los Premios Arquitectura. Además, y de forma coherente con los valores que se reconocen, se han seleccionado cinco obras de estudios españoles construidas en el extranjero, lo que evidencia la proyección internacional de los/as arquitectos/as de nuestro país. La mayoría de los proyectos finalistas elegidos por el jurado (18) corresponden a intervenciones de edificación y se incluyen cinco trabajos de urbanismo. Esto refleja una mejora en la representación de esta categoría, en línea con los objetivos planteados por el CSCAE en las bases de la convocatoria.

La presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, ha resaltado, durante la presentación: "Llegamos a esta nueva fase de los Premios Arquitectura orgullosos de la diversidad de los proyectos finalistas. En sus diferentes tipologías, las 27 propuestas elegidas por el jurado son diversas en las soluciones arquitectónicas que ofrecen a los desafíos actuales y también en su ubicación. Se reparten por todo el territorio de nuestro país e, incluso, más allá de sus fronteras en una muestra del enorme talento de nuestros arquitectos y arquitectas; de la internacionalización, cada vez mayor, de los estudios y de que la apuesta por la calidad de los espacios que habitamos es un derecho que iguala territorios y dignifica a sus habitantes". 

Mila Sánchez, directora comercial y de marketing de COMPAC®: "Un año más las obras finalistas dan muestra de un enorme talento creador y una gran calidad técnica. Desde el ámbito académico, el ecosistema profesional, las administraciones y la sociedad debemos seguir alentando la sostenibilidad, la innovación y la búsqueda de elementos disruptivos en el diseño arquitectónico. En COMPAC®, creemos que los materiales son mucho más que componentes; son el lenguaje con el que los arquitectos hacen realidad sus ideas. Por eso, nuestro compromiso es ofrecer soluciones que respeten el entorno en cada etapa de su ciclo de vida y cuya belleza atemporal dé permanencia y sentido a las obras que marcan nuestro tiempo".

El jurado y la fecha de anuncio de los ganadores

El Jurado encargado de la selección de las 27 propuestas finalistas ha estado compuesto por María José Peñalver Sánchez, tesorera del CSCAE y consejera por el Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia, que ha asumido la Presidencia del Jurado; Elena Calama, subdirectora general de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Mara Sánchez Llorens, experta en divulgación arquitectónica; Carlos Abadía, experto en innovación y emprendimiento en Carton Lab; Daniel Jiménez Ferrera, arquitecto experto en el ámbito de la edificación; Sol Madridejos, arquitecta experta en edificación; Manuel Herrero Sánchez, presidente de la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas (UAAU); Alfredo Lérida de MAIO Architects, Premio de Arquitectura Española en 2024 por el proyecto "40 viviendas de alquiler en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona)"; Miquel Lacasta i Codorniu, Premio de Urbanismo 2021 por el proyecto "Agrociudad Gagarine Truillot, en Ivry-sur-Seine (Francia)"; Elena Guijarro, vicepresidenta segunda del CSCAE; Paco Sanchis, CEO de COMPAC®, y, Laureano Matas Trenas, secretario general del CSCAE y del Jurado, con voz, pero sin voto.

Los proyectos ganadores se darán a conocer, el próximo 3 de julio, en una ceremonia de entrega que se celebrará en el Teatro Fernán Gómez de Madrid, a las 18.30 horas, y que se podrá seguir en streaming en este enlace. Los/as premiados/as recibirán la escultura “TOITS”, elaborada con Obsidiana COMPAC®.

En total, en esta cuarta edición de los Premios Arquitectura, se han presentado 456 propuestas que abarcan las diferentes formas de ejercer la profesión: desde edificación, a urbanismo, regeneración urbana, diseño de producto, arquitectura efímera, planificación estratégica, arquitectura mínima, espacio público, paisaje, diversificación profesional, innovación, divulgación e interiorismo.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo