CASTELLÓ (EP). La propuesta titulada Viu i Conviu ha ganado el concurso de arquitectura para la rehabilitación, con criterios de innovación, del edificio ubicado en el número 32 de la avenida Capuchinos de Castellón, donde se construirán 12 viviendas sostenibles. Así lo ha anunciado la Generalitat en un comunicad, en el que que ha indicado que esta iniciativa ha sido seleccionada por un jurado experto que ha analizado todas las presentadas.
El vicepresidente segundo del Gobierno valenciano y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha señalado que este proyecto "se enmarca en el Plan 2400 de Vivienda Protegida Pública 2021-2026" y ha resaltado que "evidencia el compromiso" de su departamento "con la lucha frente a la emergencia habitacional con propuestas que promuevan la transición ecológica de nuestro hábitat".
Se trata de una propuesta "que refleja a la perfección el espíritu del concurso piloto de vivienda pública", dado que "responde a los criterios de promoción de innovación y desarrollo de sostenibilidad ambiental, social y económica establecidos en las bases", ha expuesto Martínez Dalmau.
El responsable autonómico ha destacado, asimismo, el "compromiso con la sostenibilidad" de la propuesta elegida y "un auténtico ejercicio de innovación" porque "permite explorar nuevas posibilidades para la consecución de dichos objetivos". "Apostar por una contratación pública que sea ecológica e innovadora es crucial para lograr que los espacios que habitamos sean más responsables con el medio ambiente y las personas", ha manifestado.
La iniciativa, impulsada desde la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática a través de la Dirección General de Innovación Ecológica en la Construcción y en colaboración con la Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha), se enmarca en el Plan 2030, ha detallado la Generalitat.
Además, ha explicado que el proyecto aborda una rehabilitación integral de un edificio de la avenida Capuchinos de Castellón que data de 1962 "cuyo principal reto es la ampliación de su volumetría con la elevación de dos plantas más del edificio".
La administración valenciana ha afirmado que 'Viu i Conviu' presenta "una arriesgada propuesta en la que se apuesta decididamente por los espacios exteriores como respuesta a la necesidad que la pandemia ha puesto en evidencia". "La vivienda nos debe cuidar a nosotros y al medioambiente", han señalado desde la Dirección General de Innovación Ecológica en la Construcción.
Entre los aspectos más destacados del proyecto resalta cómo en el diseño se ha primado el bienestar de los futuros usuarios de las viviendas a través de un modelo habitacional donde se ha puesto en valor los espacios exteriores de tamaño suficiente como para poder realizar diversas actividades, tanto a fachada como al patio, ha comentado la Generalitat al respecto.
Igualmente, ha manifestado que el modelo habitacional propuesto no solo ofrece una diversidad en el tamaño de los espacios 'tallas' (S, M o L) capaces de responder a diferentes unidades de convivencia, sino que también explora modelos de cohabitación que abren un abanico de posibilidades con servicios compartidos. "Las viviendas son flexibles y desjerarquizadas para favorecer distintos usos de las estancias", ha subrayado.
Perspectiva de género
La administración autonómica ha explicado que la perspectiva de género es otro de los aspectos que incorpora el proyecto de manera trasversal, tanto en las viviendas como en planta baja, donde se favorece la fluidez del espacio con su entorno. Esta planta alberga además espacios para vehículos de movilidad personal, carros de bebé, dos locales de comercio de proximidad y un pequeño jardín.