CASTELLÓ. Un centenar de profesionales del ámbito sanitario, educativo, asociativo y familiar han participado hoy en un encuentro sobre la implantación de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación (SAAC) en los centros sanitarios con el objetivo de convertir estos espacios asistenciales en lugares inclusivos y cognitivamente accesibles.
La jornada ha contado con la presencia del secretario autonómico de Familia y Servicios Sociales, Ignacio Grande; del responsable de la Oficina autonómica de Coordinación e Integración Sociosanitaria, Manuel Escolano y del gerente del Departamento de Salud de Castelló, Raul Ferrando, en el acto de inauguración.
Grande ha destacado que la "inclusión va más allá de una acción política, porque es un valor que nos representa como sociedad" en referencia al trabajo que se está realizando en el entorno sociosanitario. Por su parte, Escolano ha resaltado la importancia de este tipo de encuentros "para acercar toda la información a los profesionales", mientras que Ferrando ha felicitado al grupo de trabajo de implementación de los SAAC por "asumir el reto de que el Hospital General de Castelló sea un hospital más inclusivo y más accesible".
El objetivo de este proyecto en el Hospital General de Castelló es favorecer la integración de pacientes con trastorno del espectro autista y otras discapacidades cognitivas en su propio proceso asistencial, a través de medidas como la creación de pictogramas que describen las diferentes técnicas clínicas o el desarrollo secuencial de las consultas, así como identificar las instalaciones.
El proyecto se encuentra en una primera fase que afecta a los servicios de Urgencias y consultas externas de Pediatría. Así, por ejemplo, la consulta de neuropediatría cuenta con una serie de materiales gráficos en los que se muestra cómo se realiza una glucemia o un electrocardiograma a través de pictogramas con la finalidad de hacer partícipe también a los pacientes con dificultades comunicativas de su proceso asistencial o anticiparles qué va a ocurrir durante su visita al Hospital.
Esta jornada ha recogido experiencias similares de otros centros sanitarios, como el Hospital de Vall d’Hebrón o el Hospital de Manises y de asociaciones y centros educativos de la provincia de Castellón.