SALUD Y VIDA

El proyecto para 'curar' la brecha digital de la Consolación crece con la colaboración de Europa

El alumnado llevó a los pueblos de Canet Lo Roig y Xert el taller para la mejora de la competencia digital en los más mayores

  • Imagen de la visita a Canet Lo Roig
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El colegio Nuestra Señora de la Consolación continúa con su proyecto "Tiritas Digitales", que inició el curso pasado para mejorar la competencia digital de las personas mayores. Tras difundir y presentar la propuesta ante instituciones públicas como Diputación Castellón, la Oficina Europe Direct Castelló y el mismísimo Parlamento Europeo en Estrasburgo, el alumnado de 1º de Bachiller desarrolló la actividad el 17 de junio en las poblaciones de Canet Lo Roig y Xert.

Para ello, contó con el apoyo y colaboración de los Ayuntamientos y de las Unitat de Respir familiar de ambas localidades. Durante las sesiones, los estudiantes enseñaron a los mayores una serie de pautas esenciales para el manejo de sus móviles y atendieron todas sus dudas abordando temas como la optimización de la batería, el uso de herramientas y consejos para la seguridad de los usuarios, el uso de WhatsApp o gestión de la Tarjeta SIP. 

Esta iniciativa, que empezó su andadura el pasado curso, ha continuado consiguiendo difundir y presentar la propuesta ante instituciones públicas como Diputación Castellón y Oficina Europe Direct Castelló o el mismísimo Parlamento Europeo en Estrasburgo. El alumnado ha diseñado el proyecto con la intención de que llegue al mayor número posible de lugares y, sobre todo, contagie a otros jóvenes que puedan “curar” la brecha digital y el riesgo de abandono de muchas zonas rurales y de interior con este intercambio generacional. De ahí que se haya solicitado la colaboración de organismos y fondos públicos para su difusión.

Reducir la brecha digital

Aunque el objetivo final es la reducción de la brecha digital en aquellos lugares menos accesibles y entre las personas más vulnerables, los jóvenes castellonenses quieren, además, poner en valor la importancia del acompañamiento a las personas mayores y la riqueza de estos intercambios entre generaciones. El proyecto, indirectamente, quiere también dar a conocer nuestra provincia y el riesgo de despoblación que sufren muchos pueblos de interior, y todo ello, siempre con el horizonte en los valores, objetivos y prioridades de la UE de inclusión y solidaridad entre pueblos. 

  • Imagen de la visita a la Diputación

El proyecto APS "Tiritas Digitales" no sólo enseña habilidades prácticas, sino que también ha reforzado la relación entre jóvenes y mayores, creando un ambiente de colaboración y aprendizaje mutuo. Los y las estudiantes participantes han manifestado su satisfacción por poder contribuir positivamente a su comunidad y el deseo de poder seguir con nuevas ediciones. Con iniciativas como esta, el Colegio Nuestra Señora de la Consolación de Castellón reafirma su compromiso como Escuela Embajadora del Parlamento Europeo y participa de los Programas Erasmus y Jean Monnet para difundir objetivos y valores de la UE y seguir con el compromiso con la educación integral de sus estudiantes y con el bienestar de la comunidad.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo