SALUD Y VIDA

Expertas destacan la educación como herramienta para cambiar la gobernanza femenina en el deporte

La UJI ha celebrado una jornada que aborda el papel de la mujer en la industria

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El III Ciclo de Conferencias de la Escuela de Formación Deportiva de la Universitat Jaume I ha celebrado la jornada "La mujer en la gobernanza del deporte", en la que se ha analizado la situación y los desafíos de la gobernanza femenina en la industria del deporte desde diferentes perspectivas.

La jornada se ha abierto con la conferencia "El gobierno corporativo en las organizaciones deportivas: un enfoque de género" por parte de Luisa Esteban, profesora de la Universidad de Zaragoza. Esteban ha señalado que la incorporación de las mujeres a los órganos de gobierno deportivos es lenta. En esta línea, ha apuntado que hay más presidentas mujeres cuando se trata de juntas pequeñas y sin ánimo de lucro y cuando hay mayor presencia de mujeres entre sus miembros. Como medidas para avanzar en este sentido, ha sugerido políticas de discriminación positiva y conciliación, además de la importancia de la educación.

A continuación, Beatriz Vesperinas, subdirectora adjunta de la Subdirección General de Mujer y Deporte del Consejo Superior de Deportes ha ofrecido la conferencia "Promoción de la igualdad en el deporte: políticas públicas para impulsar el liderazgo de las mujeres deportistas". En su intervención, ha hecho un repaso de los diferentes programas, subvenciones y ayudas públicas para deportistas mujeres, pero "a pesar de que se ha avanzado, todavía queda mucho que hacer", ha afirmado. Así, ha destacado la necesidad de dar más visibilidad al deporte femenino y a mujeres deportistas referentes, además de aumentar la presencia de mujeres en puestos directivos.

La sesión se ha completado con una mesa redonda sobre los desafíos de la gobernanza femenina en el deporte, moderada por el director de la Unidad de Igualdad, Fernando Vicente, en la que han participado las dos ponentes, además de Yolanda Peris, presidenta de la Asociación de Prensa Deportiva de Castelló; Paloma Masó, responsable de Relaciones Externas y RSC en el Villarreal C.F., y Patricia López, directora de 2Playbook Media.

Las expertas han coincidido en que el cambio es gradual pero se está produciendo y han incidido en algunos aspectos en los que hay que trabajar, como acabar con los estereotipos y los micromachismos, fomentar que las niñas no abandonen el deporte en la adolescencia, transformar su interés por el deporte en una opción profesional, además de promover otras disciplinas deportivas más allá del fútbol o el baloncesto.

 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Almassora premia las propuestas más sabrosas y originales de la Ruta de la Tapa y el Vino
Más de 500 personas aprenden primeros auxilios con Miguel Assal en el Teatro Mónaco