CASTELLÓ. L’Alcora ha sido, durante tres intensos días, el epicentro mundial de la investigación en torno a la música, las artes y la salud. El V CIMAS, celebrado este fin de semana, ha reunido en el Museo de Cerámica a profesionales, investigadores y representantes institucionales que han participado en un amplio programa de ponencias, talleres, conciertos y comunicaciones científicas.
La jornada inaugural contó con la participación del alcalde de l’Alcora, Samuel Falomir; la vicerrectora de Estudiantado y Vida Saludable de la Universitat Jaume I, M. Carmen Pastor; el director territorial de Sanitat en Castelló, José Ramón Negre; y la directora del congreso, Ana M. Vernia, que también preside la Sociedad para la Educación Musical del Estado Español (SEM-EE).
Además, la quinta edición del Congreso Internacional de Música, Artes y Salud ha reunido a prestigiosos ponentes como Naomi Norton, Vitoria Tischler, Martín Kieffer, Pedro Miras, Camilo Carranza Ariza y Rafael Ramírez-Meléndez, además del equipo investigador de la Cátedra l’Alcora de Investigación Musical y Calidad de Vida, liderado por Vernia. La Cátedra, impulsada por el Ayuntamiento de l’Alcora y la Universitat Jaume I con el apoyo de empresas locales como Caixa Rural l’Alcora, Emigres y Torrecid, ha presentado sus proyectos e investigaciones aplicadas. Cabe destacar que iniciativas como Músicas para la Vida, Musas y Musicall han tenido eco en países como Reino Unido, México, Argentina, Austria o Turquía.
Impacto transformador
Durante el evento se ha puesto en valor el impacto transformador de la música y las artes en ámbitos como la salud mental, la inclusión, la rehabilitación o el envejecimiento activo. Y se han abordado temas tan importantes como la ansiedad escénica, la musicoterapia, la discapacidad, la inclusión educativa o la rehabilitación motriz con música, entre otros. También se han compartido experiencias reales desarrolladas en centros sanitarios, educativos y sociales, como el Hospital La Magdalena, donde la música se ha integrado como herramienta terapéutica.

Uno de los momentos más emotivos ha sido la participación de la agrupación musical turca Müzed Ankara Mandolin Ensemble, que ha ofrecido varios conciertos y ha manifestado su intención de implementar en su país los proyectos desarrollados en l’Alcora. También ha tenido una gran acogida el concierto del Coro del proyecto Músicas para la Vida. En palabras del alcalde, Samuel Falomir, “el CIMAS ha vuelto a demostrar que desde un municipio como l’Alcora se pueden impulsar proyectos con proyección internacional. La cultura, cuando se une a la ciencia y al compromiso social, tiene un poder inmenso para mejorar vidas”.
Por su parte, Ana M. Vernia ha destacado que “este congreso ha consolidado una red de colaboración internacional que sigue creciendo. Ver cómo nuestras investigaciones inspiran a profesionales de distintos países es un motivo de orgullo y nos ilusiona y motiva para seguir avanzando por este camino”. El V CIMAS se cierra con un balance muy positivo, tanto en participación como en calidad científica y humana. L’Alcora ya trabaja en nuevas iniciativas para seguir promoviendo el bienestar a través de las artes, y reafirma su compromiso con la investigación, la cultura y la salud.