Castellón Plaza

Vox mantiene la presidencia de Les Corts

  • Llanos Massó. Foto: CORTS/JOSÉ CUÉLLAR
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La decisión de Vox de marcharse de los cinco gobiernos autonómicos en los que participaba, incluido el de la Comunitat Valenciana, no afecta a la Presidencia de les Corts, que ocupa la diputada de este partido Llanos Massó.

Massó fue elegida presidenta hace un año, cuando se constituyó la Cámara tras las elecciones del 28 de mayo de 2023. Según la ley, al igual que el resto de miembros de la Mesa de Les Corts,  la presidenta no puede ser sustituida salvo que se dé uno de los tres supuestos que provocan el cese automático en el cargo: pérdida de la condición de diputada, dimisión o dejar de pertenecer a su grupo parlamentario por cualquier causa.

De esta forma, será ella misma y la dirección de Vox los que decidan su futuro al frente de Les Corts. Si el partido decidiera que debe dejar el cargo, Massó no podría oponerse porque podría ser expulsada del grupo y, en tal caso, perdería su puesto en la Mesa.

De esta forma, la sangría de cargos y sueldos que va a sufrir el partido de Santiago Abascal en la Generalitat tendrá su excepción en la segunda autoridad de la Comunitat Valenciana.

El pacto en los ayuntamientos

También se mantiene el pacto en los ayuntamientos donde gobiernan conjuntamente, aunque durante la tarde del jueves corrió por València el rumor de que los concejales de Vox en el Cap i Casal iban a salir del Gobierno de María José Catalá.

No se consumó la ruptura y Santiago Abascal, en su comparecencia sin preguntas para anunciar la salida de los gobiernos autonómicos, no hizo mención alguna a los municipales.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Discursos sin soluciones
Las estrategias de Abascal y Feijóo arrastran a unos líderes territoriales que proclamaban estabilidad