CASTELLÓ. Uno de los proyectos que está llamado a cambiar el tráfico de mercancías entre la Comunitat Valenciana con Aragón y la Cornisa Cantábrica, la electrificación de los 138 kilómetros de vía férrea que separan Sagunt de Teruel, ya tiene precio: saldrá a concurso por un montante de 120 millones de euros (IVA incluido).
Así lo recoge el proyecto constructivo elaborado por la compañía Typsa, que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana acaba de sacar a exposición pública para que quien lo desee pueda presentar alegaciones dentro del proceso de evaluación de impacto ambiental. Una de las principales conclusiones del proyecto es su elevado coste. Más si se compara con la electrificación de su tramo anexo, Teruel-Zaragoza, cuyas obras el Mitma licitó el pasado mes de enero por 51,5 millones de euros.
Nueva subestación eléctrica en Segorbe
La diferencia de costes estriba en la gran cantidad de actuaciones que hay que realizar en el tramo del Corredor Cantábrico-Mediterráneo que atraviesa las provincias de Castellón y Valencia. En sus 138 kilómetros de vía única, en los que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ya hace años que viene trabajando, se debe construir, por ejemplo, dos subestaciones eléctricas que abastezcan a la catenaria que traslada la energía a los convoyes.
Una de ellas estará ubicada en Segorbe y para materializarla se necesitará invertir algo más de 3 millones de euros. Una de sus principales ventajas es que se construirá al lado de la subestación de Red Eléctrica en la localidad, que le suministrará la energía.
97 kilómetros de línea de alta tensión
La otra subestación eléctrica de tracción construida por Adif estará en la localidad turolense de Puebla de Valverde y la inversión en sus instalaciones será muy similar. Pero para abastecerla de energía Adif necesitará construir una nueva línea de alta tensión desde la subestación de Mezquita, con lo que la zona central de la provincia de Teruel se verá surcada por nuevas torres y tendido eléctrico "a lo largo de aproximadamente 97 kilómetros", recoge el proyecto.
Esto motivará una inversión de prácticamente 38 millones de euros, siendo este el principal coste de la electrificación de la vía férrea. El otro montante elevado es la propia línea área de contacto en los 138 kilómetros de trazado ferroviario, que tiene un coste de algo más de 28 millones de euros. A todo ello hay que sumar otras actuaciones y los suministros, como los autotransformadores, para acabar sumando el IVA, de lo que surgen los 120 millones de euros de presupuesto base de licitación.
Todo ello a expensas de que el periodo de exposición pública pueda motivar alguna modificación en un proyecto que es continuidad de otras actuaciones, que comenzaron por la eliminación de las limitaciones de velocidad en diferentes tramos y que se han visto acompañadas por una mejora global de la línea valorada en 386 millones de euros.