Castellón Plaza

EL NUEVO DECRETO DE SANIDAD podrá mandar a los sanitarios a otro departamento 

La movilidad en las agrupaciones sanitarias en la Comunitat podrá ser forzosa si la situación lo requiere

  • Foto: EVA MÁÑEZ
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La movilidad de los profesionales sanitarios en las agrupaciones sanitarias interdepartamentales (ASI) aprobadas la pasada semana en el pleno del Consell podrá ser voluntaria o forzosa, si hay necesidades en el servicio. Así lo confirman desde la Conselleria de Sanidad, que el pasado viernes publicaba en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) el decreto ley de medidas extraordinarias dirigidas a garantizar la asistencia sanitaria integral y en condiciones de equidad en el Sistema Valenciano de Salud.

Una norma que crea esta nueva fórmula de entidades organizativas que permitirá el uso compartido de recursos entre los departamentos de salud que las integren. La fórmula crea una estructura asistencial que integra hospitales y centros de atención primaria de diferentes departamentos de salud para asegurar el acceso de la población a la cartera de servicios en condiciones de equidad y de forma eficiente, según explicaba la conselleria. 

Con ello, cada profesional podrá prestar servicios conjuntos en dos o más centros de la ASI aun cuando mantengan su vinculación a uno solo de ellos. Una prestación que podrá serlo en jornada ordinaria, complementaria o continua. "Esta medida, que respeta los departamentos de salud actuales, contribuirá a una mayor disponibilidad de profesionales en ámbitos de difícil cobertura, aprovechando las ventajas derivadas del uso compartido de recursos", señalaban desde el departamento de Marciano Gómez

Las ocho ASI tendrán un hospital de referencia y acogerán varios departamentos que se estructuran en Castelló (departamentos de Castelló, Vinaròs y la Plana con el General de Castelló como referencia), València-Norte (Clínico-Malvarrosa, Sagunt y Gandia con el Clínico de referencia), València Oeste (Hospital General, Requena y Manises con el General como referencia); València Este (Doctor Peset, la Ribera y Xàtiva-Ontinyent con el Peset de referencia) y València Sur, integrado por La Fe y el Arnau de Vilanova con el primer centro como referente.

En Alicante se conforma la ASI Alicante Norte, con los departamentos de Sant Joan, Marina Baixa y Dénia y referencia en Sant Joan; Centro, con el General de Alicante, Elda y Alcoi y referencia en el General de Alicante y Sur, con los dos departamentos de Elche, Torrevieja y Orihuela, y el hospital de referencia en el Hospital General Universitario de Elche. 

Agrupaciones que engloban departamentos con distancias importantes entre sí, al conectar en algunos casos zonas de interior o ya cercanas a una provincia diferente con los hospitales de referencia de las ciudades. En todo caso, la movilidad será de un máximo de 90 días al año "en situaciones coyunturales" y cuando sea "necesario" para garantizar la asistencia continua del paciente. Sin embargo, para los sindicatos, no quedaba claro si la movilidad sería voluntaria o forzosa dado que no han formado parte de la confección de la norma, que fue aprobada por vía de urgencia y decreto ley.

 laboral.

Show more
Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo