Castellón Plaza

en el menador de castelló

Los desafíos de la democracia en la era del 'big data' y la IA, a debate en en un ciclo del Rototom

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ (EP). Democracia algorítmica. Capitalismo de la vigilancia. Despotismo tecnológico. Son algunos de los tándem que se pondrán sobre la mesa, para su reflexión y debate colectivo, en la tercera sesión del ciclo 'Diálogos sin fronteras' organizado por el festival Rototom Sunsplash y su Asociación Cultural Exodus.

Bajo el título 'El futuro de la democracia. Los nuevos despotismos tecnológicos', la sesión acercará hasta el Menador Espai Cultural de Castelló, el lunes 26 de febrero y con entrada libre, a dos voces expertas en filosofía moral y política, la del catedrático de Ética de la Universitat Jaume I de Castelló, Domingo García, y la del doctor en Filosofía Moral por la UJI y profesor, Patrici Calvo, para analizar la disrupción entre el activismo político ético y la dictadura del algoritmo a la que se enfrenta la democracia del siglo XXI.

Coautores del libro Democracia algorítmica, que verá la luz en breve, ambos lanzarán, en una sesión moderada por la periodista de El País, María Fabra, una reflexión sobre la urgencia de regenerar y revitalizar la democracia ante la amenaza que supone el uso de las nuevas tecnologías sin contrapesos éticos. Desafíos al alza en la era del Big Data, los algoritmos, la Inteligencia Artificial (IA) o el ya citado capitalismo de la vigilancia, en alusión a "esa gestión que se hace de los datos personales por parte de las grandes empresas tecnológicas del mundo", han recordado desde Exodus.

"Un ejemplo lo hemos vivido recientemente con la comparecencia del CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ante el Senado de EEUU para dar explicaciones sobre el uso perverso de sus plataformas y redes sociales (Instagram y Facebook) porque han podido generar marcos de referencia cultural e influenciar a jovenes y adolescentes", han añadido desde la organización.

El auge de las fake news, el uso propagandístico de las redes sociales o la manipulación informativa a la que da pie, entre otras, la IA, "pueden alterar los procesos democráticos y resultan inquietantes para la sociedad civil", han advertido desde Exodus.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo