Castellón Plaza

Desayuno CP | ‘Los ODS en la Comunitat Valenciana y cómo trasladarlos a las empresas’

Los ODS, la única respuesta para la supervivencia de las empresas

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Las empresas de la Comunitat Valenciana conocen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pero no avanzan todo lo rápido que deberían en su implantación y en algunos casos no saben cómo contribuir o cómo articular esa transformación social, que además ya no es una opción, sino que es la única respuesta que existe de cara al futuro. 

Esa es una de las conclusiones del primer informe del LAB-ODS, impulsado por la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, a través la Dirección General de Emprendimiento y Cooperativismo de la Conselleria de Economía Sostenible, para dar respuesta a la necesidad de profundizar y obtener datos para medir el grado de transformación social que existe en las empresas y en la Administración pública valencianas. En este laboratorio participan la Universitat de València, a través de la Cátedra de Cooperativas Agroalimentarias, la Universitat Jaume I de Castelló, expertos en la medida de la sostenibilidad, y las escuelas de Negocio y Empresa, ESIC y Florida Universitaria.

En torno a esa conclusión -los ODS no son ya una opción, sino que son la única respuesta posible para la supervivencia de las empresas- giró el desayuno de Castellón Plaza Los ODS en la Comunitat Valenciana y cómo trasladarlos a las empresas, organizado en la Cámara de Comercio de Castellón y en el que participaron Teresa García, directora general de Emprendimiento y Cooperativismo; José Vicente Soler, director general de Economía Sostenible; María Jesús Muñoz, catedrática de finanzas en la UJI y coordinadora del proyecto Horizonte Europa NoWaste; Blanca Marín, directora general del Aeropuerto de Castellón; Carolina Beguer, directora de Comunicación Corporartiva y Sosteniblidad de Grupo Gimeno; Santi Gimeno, chief corporate Sales Officer CCSO de Cuatroochenta; Pedro Hernández, gerente de la filial española Zschimmer & Schwarz; Ángel García, vicepresidente del Consejo Rector de Florida Centre de Formació, COOPV y coordinador de Florida Universitaria del Laboratorio ODS; Esther Pagán, profesora e investigadora de  ESIC y José María Gómez, director general de PortCastelló.

Eficiencia y competitividad

Las empresas son más competitivas si asumen los ODS y los integran en su día a día. El tenerlos como referente genera mayor competitividad, ayuda a la retención del talento, se consigue mejor financiación, atrae a más inversores, además de reducir el impacto de la empresa en el medio ambiente y reducir la desigualdades. “Y muchas empresas ya están realizando acciones alineadas a los ODS y no lo saben. Hay que seguir informando a las empresas, sobre todo a las pymes, para que sepan qué pueden hacer en su ámbito de actuación, con acciones tangibles y medibles para que puedan aplicar el marco teórico que son los ODS”, apuntó Esther Pagán.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Adif dota de personal permanente a la estación de trenes de Benicàssim para atención al público  
El Consejo de Colegios de Médicos rechaza la propuesta para cubrir plazas de difícil cobertura