J.J. Benítez: «Yo no tengo que demostrarle nada ni a usted ni a nadie»
El siempre polémico J.J. Benítez vuelve a las librerías con "La gran catastrofe amarilla"
El ufólogo Ricardo Campo recuerda el caso Arnold, el que dio origen al mito moderno de los platillos volantes
VALÈNCIA.- El 24 de junio de 1947, Kenneth A. Arnold, piloto privado bajó de su avioneta CallAir A-2 y aseguró que había visto en las inmediaciones del monte Rainier (en el estado de Washington) nueve objetos brillantes que se desplazaban de manera extraña, como "como un plato lanzado al agua". El periodista Bill Bequette, del East Oregonian, mal interpretó sus palabras y publicó una artículo que hablaba sobre "platillos volantes". Así nació, hace 73 años, uno de los mitos más extendidos del siglo XX, y que aún hoy se resiste a morir. El ufólogo Ricardo Campo (autor de Los ovnis ¡Vaya Timo) nos cuenta lo que pasó y aprovechamos para hablar con él de nuestro tema favorito: los marcianos.
Y, por si fuera poco Alicia Alegre, como se le ha roto una cuerda del ukelele, nos canta a capella la sintonía de Evangelion y, por si no hemos sufrido bastante, repasa todas las conspiranoias que se están difundiendo estos días sobre la covid-19.
Escucha todos los episodios ’Más Allá (pero no tanto)’ en Plaza Radio o suscríbete en sus canales en Apple Podcasts o iVoox
Twitter:
Reparto:
Javier Cavanilles. Presentador
Luis Arturo Torralba. Himself
Alicia Alegre. Herself
Pepi Alapont. Voz en off
Música:
Desde que te perdí (Kevin Johansen)
Fin de fiesta (Kevin Johansen)
El siempre polémico J.J. Benítez vuelve a las librerías con "La gran catastrofe amarilla"
La periodista Vanesa Lozano repasa en 'Hágase tu voluntad' el mundo de las sectas a partir del caso de Patricia Aguilar
'El Agente Provocador' recupera la paranoia que recorrió España a cuenta del asesino de Whitechapel