Castellón Plaza

La alcaldesa pone en valor el nuevo modelo urbano "más sostenible, saludable e integrador"  

Castelló lleva su Plan General ante el Foro de las Ciudades como ejemplo de urbanismo del siglo XXI

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La alcaldesa de Castelló, Amparo Marco, ha participado este martes en el Foro de las Ciudades de Madrid 2022, un espacio que reúne en Ifema (hasta el próximo jueves) a expertos, académicos y representantes de administraciones públicas y otras organizaciones de más de 60 ciudades españolas e iberoamericanas para debatir sobre nuevo urbanismo y visibilizar las buenas prácticas de gestión del espacio público, movilidad, renaturalización o innovación social, entre otros aspectos.

La alcaldesa ha participado en la mesa redonda Nuevos urbanismos para el siglo XXI, en la que ha compartido las líneas estratégicas del nuevo Plan General de la ciudad. "Un plan que diseña un nuevo modelo de ciudad, más moderna, inclusiva, sostenible, ordenada, vertebrada y racional, que permitirá dotar de nuevos espacios más habitables y sostenibles a la ciudadanía, mejorando así la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos", ha indicado.

Marco ha explicado que, con este Plan General, "Castelló promueve un uso racional y sostenible del suelo". "Se trata de un documento que se ha diseñado bajo los criterios de sostenibilidad social, ambiental y económica, que apuesta por la infraestructura verde y que mejora la calidad de los espacios urbanos", ha destacado.

El planeamiento urbanístico recoge una superficie de más de 6,4 millones de metros cuadrados que serán destinados a sectores de nuevos desarrollos para actividades económicas (4,2 millones de metros cuadrados) y residenciales (2,14 millones de metros cuadrados). En cuanto a infraestructura verde, prevé ampliar hasta los 1,2 millones de metros cuadrados la superficie de parques públicos, lo que supone un aumento de 383.000 metros cuadrados y superar la ratio de 5 m2 de superficie de parque público por habitante.

Los cambios con los fondos europeos

La alcaldesa ha explicado que Castelló "ya ha ido introduciendo cambios en los últimos años gracias a los fondos europeos que ha permitido iniciar la transformación hacia un modelo de ciudad más sostenible y saludable, que da protagonismo al peatón". "Todos los proyectos que se han ido realizando en nuestra ciudad en los últimos años se han ido adaptando a este nuevo modelo de urbanismo del siglo XXI que perseguimos, teniendo siempre en cuenta criterios de accesibilidad, eficiencia energética o economía circular", ha manifestado.

Marco ha estado acompañada en esta mesa de debate por Juan José Echeverría, concejal delegado de Urbanismo, Vivienda y Sanidad del Ayuntamiento de Pamplona; Ricardo Jordán, director de la Fundación Ciudades 2030. Ciudades en Movimiento (Chile); y Fernando Porras-Isla, arquitecto y miembro del Comité Científico de la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura, ASA. El Foro de las Ciudades, al que también ha asistido el concejal de Urbanismo, José Luis López, cuenta en esta edición con la participación de más de 250 ponentes de 60 ciudades.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Las nuevas tendencias cerámicas evolucionan en gama de colores, texturas y efectos naturales
Investigadores de la UPV estudian el uso de ceniza del volcán de La Palma para fabricar cementos