Castellón Plaza

Compromís propone una ayuda de 120 euros por hijo al mes, 180 para familias monoparentales

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (EP). Compromís llevará en su programa de las elecciones generales la implantación estatal de una prestación económica mensual de 120 euros por cada hijo a cargo, hasta 180 para las familias monoparentales y 250 en el caso de que tengan una discapacidad superior al 60%.

Así lo ha avanzado la vicepresidenta y candidata a la Generalitat, Mónica Oltra, tras reunirse este lunes con representantes de Save the Children para escuchar sus propuestas e incorporarlas al programa del 28A.

La medida que plantea Compromís pretende que la administración general del Estado implemente una ayuda económica mensual por hijo a cargo similar a "la mayoría de países europeos del entorno", detalla la coalición en un comunicado.

Esta prestación supondría que las familias que tienen hijos a cargo obtendrían 120 euros al mes por niño o niña, 250 euros en el caso de que tengan una discapacidad superior al 60% y 180 para las monoparentales.

En el encuentro, Oltra también ha trasladado a la ONG las medidas impulsadas desde 2015 por el Gobierno valenciano para "empoderar a los niños, niñas y adolescentes" y poner el acento en políticas para la infancia y para las familias.

Contra la imposición de modelos de familia

"Mientras otros quieren imponer modelos de familia, a nosotros lo que nos interesa es que las familias y los niños y niñas, sean como sean, tengan una atención, tengan sus necesidades cubiertas y tengan sus derechos garantizados", ha aseverado.

Como ejemplos, la también consellera de Igualdad ha resaltado la aprobación de la Ley valenciana de Infancia y Adolescencia o el programa XarxaLlibres de gratuidad de libros de texto para un total de 424.636 alumnos, junto al aumento de las becas comedor en más de 40.000 y la creación de más de 14.400 plazas educativas gratuitas de 0 a 3 años.

Oltra ha hecho hincapié en que "además de hacer políticas para la infancia, es importante hacer políticas con la infancia", para lo que se ha comprometido con Save the Children a crear un consejo valenciano de la infancia y la adolescencia para que "los niños y jóvenes puedan no silo participar, sino también co-decidir las políticas del gobierno".

Ha defendido así que "los niños y jóvenes valencianos puedan formar parte de las decisiones y hacer llegar a las instituciones sus necesidades y preocupaciones". "Lo estamos viendo por ejemplo en temas como el cambio climático, donde los jóvenes están dando una lección a los mayores luchando por un entorno sano y sostenible para el presente, pero sobre todo para el futuro", ha resaltado.

Al término del encuentro, la candidata de Compromís ha destacado la reunión como "provechosa" y ha recordado que Save the Children es una organización con experiencia en el trabajo con la infancia y la adolescencia.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

'For+' a l'Auditori: als bebés també els agrada el jazz
Socomo, filial de Carrefour, primera exportadora de frutas y verduras al vender a más de 12 países