Castellón Plaza

críticas por el rechazo en el senado a que se debata la reforma del sistema

Compromís y Podem activan la pinza contra el PSPV y le afean su postura sobre la financiación

  • Mònica Álvaro y Aitana Mas, portavoces adjuntas de Compromís, durante la rueda de prensa de este miércoles. Foto: VP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El rechazo del Senado con los votos del PSOE a que se debatiera la reforma del sistema de financiación sigue escociendo entre sus socios en el Consell del Botànic, Compromís y Unides Podem. Así lo evidenciaron representantes de ambas formaciones tras la reunión de la Junta de Síndics celebrada este miércoles y en la que predominaron las reacciones a la negativa de los socialistas en la Cámara Alta.

Una solicitud que partía del Partido Popular, algo que también criticaron las citadas formaciones por su inacción en sus años de gobierno sobre el asunto, pero que no alivió las críticas hacia el PSPV-PSOE. 

"Hemos de ser coherentes y por eso hemos votado a favor de que se debata, aunque nos parezca un poco hipócrita que la propuesta sea del PP. En cualquier caso, no entendemos la postura socialista", explicó la portavoz adjunta Aitana Mas, que compareció en compañía de la también síndica Mónica Álvaro, quien insistió en que a día de hoy la importancia reside "en que los ingresos lleguen", en referencia al dinero pendiente de ingresar por parte del Gobierno valenciano que el Estado se resiste a repartir entre la Comunidades Autónomas escudándose en su situación de interinidad.

Una línea similar a la que siguió la portavoz de Podem en Les Corts, Naiara Davó, quien no tuvo reparo en admitir que en su formación no había "gustado" que el PSOE hubiera rechazado el debate sobre la financiación, "más aún cuando el conseller de Hacienda, Vicent Soler, podía haber acudido" para explicar el problema valenciano. La síndica de la formación morada consideró que la solución para afrontar la remodelación del sistema se basa "en un gobierno de coalición" entre PSOE y Unidas Podemos en España. 

Otro problema: el recorte presupuestario en el Consell si no llega el dinero del Estado

Por otro lado, un problema presente en la comparecencia de la Junta de Síndics se centró en los posibles recortes de cerca de 460 millones de euros que se prevén en los actuales presupuestos debido a que el Gobierno de España no transfiere a las CCAA las entregas a cuenta pendiente ni los ingresos procedentes del IVA.

La síndica de Unides Podem, Naiara Davó, y la portavoz adjunta Estefanía Blanes. Foto: VP

"En un Gobierno de tres (partidos), evidentemente se tienen que plantear, consensuar, debatir, ver qué dinero está comprometido, cuál no, qué es prioritario, urgente, emergencia. Hay muchos factores a consensuar y para nosotros es importante que se dialogue, que llegue de un consenso, no de una imposición, que no digo que haya sido el caso. Creo que se puede hacer una propuesta, pero todo el mundo tiene que dar su opinión", argumentó Mas, en referencia a que la mayoría del recorte apunta a aplicarse en consellerias que gobierna Compromís.

Por su parte, Davó opinó que estos recortes "no deberían acometerse", especialmente cuando vienen "impuestos de fuera por razones que no acaban de estar claras y que tienen solución", en referencia a los argumentos expuestos por el Gobierno central. Unas razones, las de la ministra Montero, que la síndica adjunta de Unides Podem Estefanía Blanes calificó de "excusas de mal pagador", por lo que la diputada valenciana en el Congreso Roser Maestre había exigido la comparecencia de la titular de Hacienda.

Respecto a los posibles recortes, Davó insistió además en la necesidad de "consenso" a través de "un debate y una reflexión a fondo, no conselleria por conselleria, sino como un conjunto".

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

La jueza no ve delito en la exención del impuesto de Plusvalías al PSPV por la venta de su sede
Toni Cantó (Cs) ve "preocupante" la concentración de medios de comunicación afines a Ximo Puig