Castellón Plaza

Economía estima una caída del PIB del 14,1% en 2020 y prevé un repunte del 8,2 en 2021

  • FOTO: RAFA MOLINA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (EP) La Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo prevé que el crecimiento del Producto Interior Bruto valenciano en 2020 se desplome un 14,1%, antes de repuntar un 8,2% en 2021 y crecer un tres por ciento en 2022.

Así lo estima el departamento que dirige Rafael Climent en base a un estudio titulado 'Informe sobre evolución y perspectivas de la economía valenciana: estimación del impacto en el PIB derivado de la crisis de la Covid-19', que corresponde a la 'Nota de Economía' número 5 y que realiza esta predicción en base a las diferentes estimaciones publicadas por organismos públicos como el Banco de España y la Comisión Europea y compañías privadas, como el BBVA.

En concreto, la caída del PIB valenciano en 2020 será superior a la del español (11,4%), aunque los aumentos del 2021 y 2022 también serán superiores (8,2% frente a 7,3% en el 21 y 3 frente a 2,9 en el 22). En todas las estimaciones se aprecia una tasa de incertidumbre del 0,4.

El objetivo de este informe es proporcionar información que ayude a comprender mejor la grave situación económica provocada por la pandemia de la Covid-19. El trabajo se ha hecho por parte de la Dirección General de Economía Sostenible para actualizar las previsiones sobre evolución del PIB en la economía valenciana que se hicieron en el último informe trimestral (publicado en octubre de 2020).

En términos de estimación, la actualización empeora levemente las previsiones hechas en el mes de octubre por la economía valenciana por el año 2020 y 2021, al considerar informaciones otras instituciones recientemente publicadas que indican mayor incidencia negativa sobre la evolución del PIB en el marco de la Unión Europea y España.

Este hecho,según la Conselleria, "refuerza las actuales políticas expansivas y gasto público para apoyar a los sectores económicos, empresas (especialmente pymes) y la ocupación que lleva a cabo la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo". "Estos gastos son más necesarios que nunca hasta ahora", han agregado.

A su vez, la incidencia negativa más grande en términos de PIB en la economía valenciana "obliga a fortalecer las políticas que aplica y desarrolla la Conselleria en materia de reformulación del modelo productivo valenciano, en términos de sostenibilidad, digitalización, proximidad, cooperativismo, industrialización, internacionalización y mejora de la cadena de valor, protección y calidad en la ocupación, entre otras", indica el informe.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El ICO gestionará las ayudas de 2.550 millones para autónomos y empresas quebradas por la pandemia
El PSOE solo acepta cuatro de las 39 enmiendas de Compromís a los PGE