Castellón Plaza

el NUEVO DECRETO sale a información pública

La Conselleria de Sanidad permitirá a fundaciones y consorcios unirse a su central de compras 

  • Ana Barceló, consellera de Sanidad. Foto: RAFA MOLINA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. En los últimos años, tanto del pasado Gobierno como del actual, los gastos en materia de sanidad en entes como consorcios, institutos de investigación o fundaciones han estado cuestionados por organismos como la Sindicatura de Comptes o la Intervención General, quienes han alertado de cuestiones como, por ejemplo, los gastos fraccionados. 

Ahora, la Conselleria de Sanidad habilitará una nueva central de compras a la que departamentos como el General de València o el Provincial de Castellón, bajo el régimen de consorcios, podrán adherirse y sumar a la compra al por mayor con el fin de beneficiarse de los descuentos por compra centralizada a un mismo proveedor. Así lo recoge en un nuevo decreto del departamento de Ana Barceló, que actualmente está en fase de información pública. 

Con este decreto se pretende potenciar las adquisiciones centralizadas, logrando un ahorro económico y burocrático, al reducirse las cargas en el procedimiento de contratación. Además, permitirá homogeneizar los productos y servicios de los diferentes entes, incorporando por primera vez el concepto de centralización tecnológica, al margen del de suministros.

En este nuevo proceso, también pretenden implicar a los profesionales sanitarios como destinatarios finales, tanto en la identificación de las necesidades de adquisición como en la determinación de las condiciones y características que han de tener los servicios y suministros. Para ello, crearán diversos comités que asesorarán en los pliegos.

De tecnología a medicamentos

La nueva central de compras estará apoyada por varios comités para hacer pliegos más acordes a lo que los profesionales demandan. Por ejemplo, habrá un comité sanitario que actuará como comisión asesora de la central de compras y ayudará en la elaboración de los pliegos de las prescripciones técnicas que han de regir la licitación. 

Por otro lado, el comité de evaluación de tecnología sanitaria será una comisión técnica de la central de compras en material de equipamientos biomecánicos que puedan adquirirse de forma centralizada. Su fin será la realización de los estudios y evaluaciones de instrumentos, técnicas y procedimientos clínicos, así como de los sistemas organizativos en los que se desarrolla la actividad sanitaria, de acuerdo a criterios de seguridad, eficacia, efectividad y eficiencia y sobre la base de una elaboración ética, clínica, económica y social. 

También determinará el esquema dotacional para los diferentes centros y las características técnicas que tengan que reunir los equipos. Estará formado por una comisión permanente y una asesora. Por último, el comité de medicamentos será una comisión técnica en materia de adquisición de medicamentos que determinará las necesidades y asesorará en la elaboración de los pliegos para la compra de los mismos.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

La madre de todas las batallas: el Gobierno de Estados Unidos versus Huawei
Antiguo alumnado de la Licenciatura en Químicas de la UJI celebra el 25 aniversario de su promoción